El Nuevo Día

El estatus no es una ideología

- Jorge Farinacci Fernós

En Puerto Rico, los partidos políticos tradiciona­les están organizado­s según su preferenci­a sobre el estatus. Y a veces cometemos el error de identifica­r estos partidos como ideológico­s, como si la preferenci­a de estatus fuese una “ideología”.

Supongamos que nos encontramo­s en la calle y me preguntas: “¿Qué crees sobre aumentar el salario mínimo en Puerto Rico?” Y yo contesto: “Soy estadista”. ¿Te contesté la pregunta? De igual forma, supongamos que me preguntas: “¿Crees que se deben privatizar las playas?” Y yo contesto: “Yo soy independen­tista”. Nuevamente, tampoco te contesté la pregunta. El estatus no contesta las preguntas de cómo queremos que se gobierne nuestro país.

Y es que ser estadista, autonomist­a, soberanist­a o independen­tista no es adoptar una postura ideológica. Se puede ser estadista y de izquierda a la misma vez. Por ejemplo, durante la primera mitad del siglo 20, uno de los principale­s partidos estadistas en Puerto Rico era el Partido Socialista. De igual manera se puede ser un independen­tista de derecha, ya sea por razones xenofóbica­s, racistas o machistas.

El Gobierno de Puerto Rico tiene —o tenía debido a PROMESA— ciertos poderes sobre asuntos de política pública: puede aumentar el salario mínimo, puede preservar las playas como bienes públicos para el disfrute común, y puede adoptar una serie de medidas sobre asuntos sociales y económicos que nos afectan día a día. Un ejemplo nefasto de esto fue la Reforma Laboral que eliminó derechos del pueblo trabajador, particular­mente en la empresa privada. La Reforma Laboral tiene que ver menos con el estatus y la estadidad, y más con la ideología de derecha del PNP. Pero, como vimos, ser de derecha y ser estadista no es lo mismo, como demuestra la gran cantidad de estadistas que votaron por Bernie Sanders.

Ahora, cuando vamos a votar en las elecciones, escogemos partidos o candidatos, principalm­ente, por si coincidimo­s con estos sobre el estatus. Pero no estamos en un plebiscito: estamos en una elección en donde escogeremo­s al gobierno que, precisamen­te, aprobará leyes sobre el salario, el ambiente, la salud y la educación. Nuestra postura ante esos temas demuestra nuestra ideología. Si crees en aumentar los salarios y mantener las playas públicas, posiblemen­te eres de izquierda. Si crees en bajar las contribuci­ones a los ricos y cerrar escuelas, posiblemen­te eres de derecha.

Cuando escogemos nuestros gobernante­s, debemos pensar en cómo van a gobernar y no cuál es su preferenci­a de estatus.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico