El Nuevo Día

¿Hasta dónde llega la Ley PROMESA?

-

Todos estos pleitos que están radicando en el Tribunal Federal, relacionad­os a PROMESA, recaerán en que la Constituci­ón de Puerto Rico sea declarada ilegal. De eso es que se trata.

Para lo que compone ésta, mejor que se declare inconstitu­cional y ultra vires. Pero el asunto trae cola.

Todavía hay quien cree que la Constituci­ón del Estado Libre Asociado es legal para unas cosas y para otras no. ¡Cosas veredes, Sancho! Es posible, como comedia de Don Quijote, creer tal cosa.

No sé a quién le conviene esto. Si Puerto Rico se queda sin constituci­ón no sólo la deuda, llamada constituci­onal, se quedaría sin fundamento. Esto sería un caos, donde el estado ya no tendría poder ni para encausar los criminales y mucho menos reclamar algún poder de estado. Se vaciarían las cárceles y/o se estaría volviendo al estatuto de las relaciones federales de 1902; o antes. Toda acción gubernamen­tal dependería del Congreso. Ya se está viendo. A la luz de Pueblo v. Sánchez Valle, 2015TSPR02­5 y otros.

Habría que correr para depender de algún estado de derecho a la luz de la cláusula territoria­l que es lo que impera hoy. Digámoslo claro. Ya no hay constituci­ón.

Las constituci­ones no son legales para una cosa y otras no. Están amparadas en el poder judicial que es otra cosa. Nunca se ha visto que una constituci­ón se declare no funcional en el 90% y se siga contando con ella. El proceso es llamar a una asamblea y derogarla. ¿Y cuánto tomaría eso? ¿Y para qué?

Si nos hemos sometido al poder “imperial”, pues que sea así para todo. No nos llamemos a engaño —poder fiscal, juicio por jurado en casos civiles, poder legislativ­o, y fiscal, etc.

Aquí lo que impera es el acta de 1900. Y si nos quisieran quitar la ciudadanía congresion­al, allá ellos. Vendernos como bolsa, o lo que sea, de eso se ha hablado bastante claro. Efraím Cintrón García

Fajardo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico