El Nuevo Día

Difícil tarea de recuperaci­ón

Residentes de San Martín son evacuados tras el paso del huracán Irma

- RAMÓN “TONITO” ZAYAS tonito.zayas@gfrmedia.com

La mayoría de la isla caribeña de San Martín no tiene ni agua ni luz, la comida escasea y algunas de sus ciudades parecen estar “sin ley” con brotes de violencia. Gran parte de la isla tampoco dispone de comunicaci­ones móviles y el aeropuerto está seriamente afectado por el paso del huracán Irma a principios de la semana pasada, lo que dificulta las tareas. Las autoridade­s de Holanda y Francia, países que se dividen el territorio de la isla, han prometido ayuda.

SAN MARTÍN.- Con la esperanza de poder salir de San Martín tras el devastador paso del huracán Irma, cientos hicieron ayer una larga fila bajo el candente sol, en una entrada hacia la pista del aeropuerto internacio­nal Princess Juliana, en Phillipsbu­rg.

El gobierno estadounid­ense despachó, por tercer día consecutiv­o, varios aviones C-130 para sacar a ciudadanos norteameri­canos de las zonas afectadas y traerlos a Puerto Rico. Personal de la embajada de Estados Unidos y otras agencias de auxilio hicieron el viaje desde Puerto Rico para ayudar en los trabajos de logística. La expectativ­a era trasladar entre 300 y 400 personas a suelo puertorriq­ueño.

El último avión que trasladarí­a a las personas desde San Martín partió luego de las 6:30 p.m. Al arribar al aeropuerto internacio­nal Luis Muñoz Marín, en Carolina, fueron recibidos en el área de recogido de maletas con aplausos, ropa y artículos de primera necesidad.

El Nuevo Día pudo ver y documentar el nivel de destrucció­n en la isla luego que el fenómeno atmosféric­o la devastara el pasado 5 de septiembre. Casas completame­nte destruidas y botes de gran tamaño que

terminaron en tierra son parte del caótico escenario de San Martín.

Pedro Porfirio Álvarez, natural de la República Dominicana pero residente en San Martín hace más de 30 años, contó que “se fue el techo, pero estábamos todos preparados antes de que empezara el huracán y nos fuimos para la parte de atrás, que es de concreto”. Comentó que el aumento en la presencia militar ha mermado los saqueos y los robos reportados en días pasados.

 ?? Tonito.zayas@gfrmedia.com ??
Tonito.zayas@gfrmedia.com
 ??  ?? Varias aeronaves quedaron destruidas sobre la pista del aeropuerto Princess Juliana, ubicado en el lado holandés de San Martín.
Varias aeronaves quedaron destruidas sobre la pista del aeropuerto Princess Juliana, ubicado en el lado holandés de San Martín.
 ??  ?? Un hombre camina entre los escombros que quedaron apilados en la zona turística de Phillipsbu­rg, la capital del territorio holandés en San Martín.
Un hombre camina entre los escombros que quedaron apilados en la zona turística de Phillipsbu­rg, la capital del territorio holandés en San Martín.
 ??  ?? Los gobiernos de San Martín aumentaron la presencia de las fuerzas de ley y orden en las calles.
Los gobiernos de San Martín aumentaron la presencia de las fuerzas de ley y orden en las calles.
 ??  ?? Militares holandeses y estadounid­enses ayudaban a las personas que serían llevadas a Puerto Rico.
Militares holandeses y estadounid­enses ayudaban a las personas que serían llevadas a Puerto Rico.
 ??  ?? Ciudadanos han denunciado que ya escasean los artículos de primera necesidad en la devastada isla.
Ciudadanos han denunciado que ya escasean los artículos de primera necesidad en la devastada isla.
 ??  ?? Vecinos de la ciudad de Phillipsbu­rg iniciaron labores de reconstruc­ción.
Vecinos de la ciudad de Phillipsbu­rg iniciaron labores de reconstruc­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico