El Nuevo Día

Suben las ventas sin IVU en restaurant­es

Cadenas de comida duplicaron sus ingresos en el fin de semana, mientras aún hay locales sin luz

- Marian Díaz mdiaz1@elnuevodia.com Twitter: @mariandiaz­rodri

Los dueños y administra­dores de restaurant­es están jubilosos tras el respaldo que recibieron este pasado fin de semana de sus clientes, quienes abarrotaro­n los establecim­ientos de comida aprovechan­do que los alimentos preparados estaban exentos del pago del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) durante esos días.

“¡Fue un fin de semana excelente! La gente estaba tratando de comprar más de lo que consumen durante otros días. Por ejemplo, muchos compraron también el postre, y el total del recibo promedio subió, aunque no te podría decir cuánto”, sostuvo José

Salvatella, vicepresid­ente ejecutivo del Grupo Colón Gerena, que opera las cadenas Longhorn, Olive Garden, Sizzler, Wendy’s, Applebee’s y Famous Dave’s.

Debido al paso del huracán Irma por Puerto Rico, el gobernador firmó una medida el jueves pasado para eximir del pago del IVU a los alimentos procesados, desde el viernes, 8 hasta el domingo, 10 de septiembre.

Salvatella dijo que el tráfico de clientes estuvo alto los tres días durante el desayuno, el almuerzo y la cena. “La gente aprovechó al máximo los días sin IVU”, agregó.

Por su parte, Ramón Leal, presidente de la Asociación de Restaurant­es de Puerto Rico (Asore), indicó que los más beneficiad­os fueron las cadenas de servicio rápido (“fast food”) y los restaurant­es informales (“casual dining”), más que los restaurant­es finos. En varios locales duplicaron las ventas en comparació­n con lo que generan durante cualquier otro fin de semana; e incluso hubo unos pocos que hasta las triplicaro­n, según Leal.

“Eso es buenísimo que hayan podido duplicar las ventas. Hubo otros que tuvieron aumentos de 50% y también tuvimos uno que otro que las triplicó”, manifestó. A preguntas de en qué tipo de comidas o en qué áreas geográfica­s se produjeron los incremento­s más significat­ivos, Leal dijo que la diferencia se vio más por zona geográfica y no tanto por el tipo de comida.

“Los que duplicaron sus ventas fue porque están localizado­s en áreas céntricas, con mucho tráfico y (en zonas) que no tenían energía eléctrica. Eso hizo la diferencia”, señaló al indicar que en lugares como Barcelonet­a, las ventas estuvieron igual o un poco por encima a la de otros fines de semana, y sustancial­mente más bajas a las que registraro­n los mismos restaurant­es en el área metropolit­ana.

Sostuvo que los negocios de Condado e Isla Verde estuvieron llenos todo el tiempo y muchos operaron porque tenían electricid­ad o generadore­s. En cambio, muchos locales en Viejo San Juan no gozaron la misma suerte, pues no había energía eléctrica en dicha zona y es más difícil colocar plantas eléctricas en esos edificios. TODAVÍA SIN LUZ. El presidente de Asore dijo que, aunque hay cadenas que tienen todos sus establecim­ientos abiertos, como lo son Faccio Pizza, El Mesón Sandwiches e Internatio­nal Restaurant Systems -con sus cadenas Chili’s, Romano’s Macaroni Grill, P.F. Chang’s y On the Border-, aún quedan otras que tienen entre el 80% y 90%. Entre estas últimas mencionó a Subway con 80%, Baskin Robbins 80%, Chuch’s 97%, Wendy’s 91%, y a Encanto -con sus cadenas Pizza Hut, Taco Bell, IHOP y KFC- con 90%. En el caso de Pollo Tropical, todos sus locales están abiertos, excepto el de San Patricio en Guaynabo. Igual sucede con Longhorn y Olive Garden, cuyos únicos establecim­ientos cerrados son los de San Patricio debido a desperfect­os con los generadore­s de la cadena de restaurant­es, indicó, por su parte, Salvatella.

 ??  ??
 ??  ?? Los más beneficiad­os del aumento en ventas fueron las cadenas de comida rápida y los restaurant­es informales (“casual dining”).
Los más beneficiad­os del aumento en ventas fueron las cadenas de comida rápida y los restaurant­es informales (“casual dining”).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico