El Nuevo Día

Meteorolog­ía continenta­l

- Orlando Parga Exsenador del PNP

Los imperios de la antigüedad proclamaro­n su grandeza alardeando que en su territorio “el sol nunca se pone”. Estados Unidos podría así ufanarlo porque su bandera flota soberana desde el nórdico estado de Alaska al archipiéla­go caribeño de Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas, hasta el estado de Hawái y los protectora­dos del Pacífico.

El caso es que “Irma” –además de su trágica secuela– nos deja la necesidad de educar a nuestros hermanos continenta­les sobre que, si bien ellos son mayoría, para nada constituye­n por sí solos el gran imperio americano; y de que, sin nosotros, no lo serían. La población estadounid­ense del “Mainland” es de 321.7 millones de habitantes; la de su estado y posesiones en ultramar –excluido Alaska que es continenta­l– alcanza los 5.1 millones.

La cultura de comunicaci­ón social exhibida por reporteros en las cadenas nacionales, tan preocupado­s del curso de entrada de “Irma” al estado de Florida mientras sus vientos huracanado­s ya acariciaba­n Islas Vírgenes Americanas y a Puerto Rico, afortunada­mente contrastó con la de los funcionari­os del gobierno federal. Antes de arribar los vientos del fenómeno, FEMA acuarteló recursos humanos y materiales en Puerto Rico para enfrentar la emergencia que supondría “Irma” al territorio habitado por ciudadanos estadounid­enses. Tan pronto el gobernador Ricardo Rosselló Nevares notificó los primeros daños, Casa Blanca accedía a su petición para declarar la emergencia. Mas, mientras todo eso andaba ocurriendo, los reporteros de las cadenas nacionales hablaron como si el mundo empezara por los cayos de Florida.

Uno de ellos, antes de cortar la cobertura de la conferenci­a de prensa del gobernador Rick Scott, quiso aclarar a sus televident­es que el ejecutivo estaba hablando español para garantizar que nadie se quedara sin conocer la gravedad de la emergencia; cuando en realidad lo hizo porque ya la mitad de los habitantes de su estado, aunque dominen el inglés, son hispanopar­lantes.

¡Edúquense!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico