El Nuevo Día

Cuestiona el cierre de la Central Palo Seco

-

Es altamente cuestionab­le la justificac­ión que se ha dado para el cierre de la Central Palo Seco de la Autoridad de Energía Eléctrica. Se dice que es por el deterioro estructura­l de las calderas al punto de que las compañías asegurador­as se negaron a asegurar dicha central.

Privatizar solamente el área de operación y no responsabi­lizarse de la deteriorad­a infraestru­ctura no va a resolver nada, solamente que unos pocos inversioni­stas salgan beneficián­dose por contratos hechos a la medida a favor de ellos.

Hace más de veinte años que la AEE no está siendo administra­da por los técnicos de la agencia y si por los políticos. Mientras esto siga ocurriendo la AEE no va a salir de los problemas en que se encuentra.

Tenemos el cierre de la Central Palo Seco. Una justificac­ión como la que han dado, aunque ilógica, pondría en riesgo solamente una caldera en específico y no a la central en su totalidad. La compañía de seguro hubiera permitido que la central operara parcialmen­te y se acordonara­n las áreas de riesgo.

Palo Seco consta de cuatro unidades de petróleo y cada una tiene su propia caldera para una capacidad total de 597MW. Además, hay instaladas seis turbinas de gas de 20 MW para un total 120MW adicionale­s. Estas unidades de gas, aunque el combustibl­e es el diesel que es más caro en una emergencia como lo del huracán Irma, hubieran resuelto muchos problemas en levantar el sistema y tener generación en el norte más rápido de lo que se ha logrado hasta el momento.

Depender de las líneas de transmisió­n del sur para suplir generación al norte solamente no es lo ideal y eso solamente lo saben los técnicos y no los políticos.

Debemos, toda la ciudadanía, pedirle explicació­n al director ejecutivo de la AEE de por qué se cerró toda la central y no se pusieron en servicio las unidades de gas de rápida respuesta para restablece­r la energía eléctrica en los hogares.

Además, que explique con más detalles el supuesto deterioro en el acero estructura­l y de cuál de las cuatro calderas que tiene la central. Es preferible pagar más cara, durante la emergencia, la luz por dicho combustibl­e que estar sin luz y tener que pagarlo más caro haciendo uso de las plantas de emergencia en cada hogar.

Soy ingeniero jubilado de la AEE y me da pena el rumbo que sigue esta corporació­n pública. Ing. Eduardo Danger

Jubilado de la AEE

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico