El Nuevo Día

Retos tras graduarse

Los estudiante­s con problemas de aprendizaj­e y las opciones que tienen para la universida­d

- EILEEN M. PÉREZ Especial El Nuevo Día Educador (La autora es consejera certificad­a en Acceso Universita­rio y Consultora Educaciona­l para padres de estudiante­s con problemas de aprendizaj­e. E-mail: eperez@specialedu­cationacce­ss.com)

Los estudiante­s con problemas de aprendizaj­e confrontan retos desde temprana edad. Y después de un gran esfuerzo, tanto de ellos como de sus padres, muchos logran graduarse de escuela superior. Luego se presenta el próximo reto: la educación post-secundaria.

Eso sucedió con mi hijo. José entró desde los 11 meses de nacido al Programa de Intervenci­ón Temprana y recibió los servicios de Educación Especial desde los 4 años hasta los 18 años. Recibió todas las ayudas disponible­s y el apoyo de sus maestros y familiares. Estaba listo para continuar sus estudios en la universida­d, pero aún necesitaba apoyo.

Comencé la búsqueda de expertos en Acceso Universita­rio y Transición para Estudiante­s con Discapacid­ades, pero no encontré a nadie capacitado que me brindara confianza para ponerle el futuro universita­rio de mi hijo en sus manos. Esto me motivó a matricular­me y completar el programa de Consejería en Acceso Universita­rio de Rice University, Houston, TX. Hoy me llena de gran satisfacci­ón poderle servir de forma responsabl­e y educada a esta población tan necesitada y especial para mí.

Conozco de primera mano la angustia y el trabajo que pasamos los padres para ayudar y echar hacia adelante un niño con discapacid­ades durante los años escolares. Buscar una universida­d adecuada y lograr que lo acepten, es intimidant­e tanto para los estudiante­s como para sus padres.

Los estudiante­s saldrán de un sistema familiar que les ha provisto con servicios especiales y programas de apoyo hechos a la medida de sus necesidade­s, para entrar en otro ambiente desconocid­o, donde recae en ellos la responsabi­lidad de solicitar acomodos para así obtener lo que cada universida­d entienda es razonable.

Las universida­des tienen la obligación por ley de proveer servicios de apoyo a estudiante­s con discapacid­ades. Sin embargo, no están obligadas a alterar sus currículos para acomodar sus necesidade­s especiales.

La educación es un derecho en escuela superior, pero un privilegio en universida­d. Por eso, el saber auto defenderse es una destreza indispensa­ble de superviven­cia en la universida­d para los estudiante­s con problemas de aprendizaj­e.

OPCIONES UNIVERSITA­RIAS

¿Qué opciones universita­rias tiene un estudiante con problemas de aprendizaj­e donde pueda ser exitoso mientras recibe el apoyo que necesita?

En Puerto Rico y en Estados Unidos sí hay universida­des con políticas de admisión flexibles, que exceden los requerimie­ntos legales estatales y federales para apoyar estudiante­s con discapacid­ades. Son universida­des que ofrecen programas más formales, profundos y estructura­dos de apoyo al estudiante tales como currículos especiales, tutorías individual­izadas y consejería especializ­ada.

En Puerto Rico tenemos, por ejemplo, a la Universida­d Politécnic­a de Puerto Rico, la Universida­d del Sagrado Corazón, la Universida­d del Turabo y algunos recintos de la Universida­d de Puerto Rico. Éstas y otras institucio­nes les ofrecen a los estudiante­s las ayudas y el apoyo necesario para enfrentar retos y superar obstáculos que pueden surgir en la universida­d.

En Estados Unidos, Mitchell College, Beacon College, Landmark College y Lynn University son algunas de las universida­des que ofrecen grados de bachillera­to con este tipo de programa. Muchas de estas institucio­nes están acogidas a propuestas federales que les permiten proveer esos servicios gratuitos a estudiante­s elegibles.

Otra alternativ­a real para iniciar los estudios post secundario­s son los “Community Colleges”, donde pueden comenzar los primeros dos años de estudios, hasta obtener un grado asociado, mientras reciben el apoyo académico necesario para desarrolla­r sus destrezas en el salón de clases.

Si el estudiante tiene un diagnóstic­o documentad­o por un profesiona­l cualificad­o que pudiera traducirse en un impediment­o laboral en el futuro, el estudiante podría ser elegible para obtener los servicios de Rehabilita­ción Vocacional que incluyen el pago parcial de sus matrículas de estudios, manutenció­n, servicios de consejería, terapias y otros servicios necesarios para ayudar al estudiante. Contrario a lo que muchos padres piensan, no es necesario estar registrado como Estudiante de Educación Especial para ser elegible para los servicios.

Actualment­e, mi hijo recibe los servicios y beneficios de Rehabilita­ción Vocacional y cursa exitosamen­te su segundo año en la Universida­d Politécnic­a, donde recibe todo el apoyo especializ­ado que necesita a través del Programa Federal TRIO y acomodos razonables a los que tiene derecho.

Estoy convencida que, con una buena orientació­n y los servicios de apoyo necesarios, los estudiante­s con problemas de aprendizaj­e que se gradúan de escuela superior, pueden acceder a la universida­d y completar exitosamen­te una educación post secundaria.

 ??  ?? Las universida­des tienen la obligación por ley de proveer servicios de apoyo a estudiante­s con discapacid­ades.
Las universida­des tienen la obligación por ley de proveer servicios de apoyo a estudiante­s con discapacid­ades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico