El Nuevo Día

FEMA continúa evaluación de municipios

Portavoz de la agencia no descartó que, en los próximos días, aumente la lista de 14 pueblos

- GABRIELA SAKER JIMÉNEZ gabriela.saker@gfrmedia.com Twitter: @msdfgsdfgs­dfgs

Tras la declaració­n oficial de 14 municipios como zonas de desastre, el gobierno de Puerto Rico podría sumar más pueblos a la lista.

Así lo declaró a este medio la coordinado­ra federal alterna de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s (FEMA) Ana Morales. “(El resto) no es que están excluidos, es que no hemos terminado las evaluacion­es para que el gobernador pueda tener a mano el panorama completo para hacer una segunda o tercera petición”.

FEMA se rige por la Ley Stafford de 1988, también conocida como Ley de Ayuda por Desastre y Asis- tencia por Emergencia, la cual establece los criterios para declarar un municipio zona de desastre.

En el Estudio Preliminar de Daños que realiza FEMA, en conjunto con las autoridade­s locales, se evalúa el área impactada y se determina el alcance del desastre, su impacto en las personas y en las instalacio­nes públicas, y el tipo de asistencia federal que necesitará.

“Los equipos van al campo y hacen las evaluacion­es. Basado en la informació­n, se determina si sobrepasan esos límites para que el municipio sea elegible para un programa”, explicó Morales.

Doce municipios de Puerto Rico han sido declarados zonas de desastre tras el paso del huracán Irma. Adjuntas, Canóvanas, Carolina, Guaynabo, Juncos, Loíza, Luquillo, Orocovis, Patillas y Utuado son eligibles para el Programa de Asistencia Pública.

Ese programa, que está volcado en la infraestru­ctura, puede recibir fondos federales bajo el concepto de costo compartido, para remover escombros, realizar trabajos de emergencia y reemplazar instalacio­nes afectadas.

“Se evalúa qué función están haciendo las agencias voluntaria­s, y la disponibil­idad del seguro para compensarl­e a los municipios y a las familias por las pérdidas que tuvieron”, comentó Morales.

Los requisitos para recibir esta asistencia federal toman en cuenta el costo estimado de asistencia, la concentrac­ión de daños y su impacto en la zona, así como el seguro con que cuenten las instalacio­nes en tiempos de desastre.

Por otro lado, los municipios de Culebra, Vieques, Loíza y Canóvanas también resultaron elegibles para el Programa de Asistencia Individual, el cual puede incluir subvencion­es para vivienda temporal y reparacion­es al hogar.

Para cualificar, se evalúa la concentrac­ión del daño, las residencia­s afectadas y el grado de trauma de la comunidad -muertes, heridas, pérdida de agua y luz, e interrupci­ón a los servicios y la rutina del municipio-.

También se toma en considerac­ión la presencia de “comunidade­s especiales”, con personas desemplead­as, adultos mayores y de escasos recursos.

“Los factores se evaluaron en cada uno de los municipios y (estos) cumplieron con todos los parámetros”, aseguró Morales.

 ?? David.villafane@gfrmedia.com ?? La casa de Julio Santiago y Virgiana López, en Canóvanas, quedó sin techo.
David.villafane@gfrmedia.com La casa de Julio Santiago y Virgiana López, en Canóvanas, quedó sin techo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico