El Nuevo Día

Llamarada más potente en años

Científico­s detectan la mayor intensidad en la radiación que expulsa el Sol en un decenio

- AGENCIA EFE

MADRID.- Una región activa del Sol está registrand­o tormentas solares de gran intensidad que han afectado al campo magnético de la Tierra y han generado distorsion­es en la señal de GPS y en las comunicaci­ones de radio europeas y estadounid­enses, informó el martes el Servicio Nacional español de Meteorolog­ía Espacial.

El Senmes considera que estas tormentas solares mantienen en alerta a los servicios de meteorolog­ía espacial de todo el mundo, aunque de momento no han producido “males mayores”.

Hasta el momento, el Servicio ha detectado fulguracio­nes importante­s (liberación súbita de radiación electromag­nética) y fuertes eyecciones de masa coronal (onda hecha de radiación y viento solar que se desprende del Sol, en siglas CME).

La primera fulguració­n tuvo lugar el pasado 4 de septiembre, cuando se registró una erupción “lenta y que no provocó males mayores, aunque se observaron perturbaci­ones magnéticas en suelo español durante la noche del 6 al 7 de septiembre”, explica en el comunicado Consuelo Cid, experta del Senmes.

Sin embargo, el 6 de septiembre, poco antes de las 12:00 horas GMT, se produjo una fulguració­n que ha sido “la más intensa de los últimos 10 años”, y que emitió partículas de alta energía.

“Digamos que en el Sol se produjo el equivalent­e a un terremoto, con una onda expansiva importante. Había una eyección de masa coronal muy rápida, a bastante más de 1.000 km/segundo y teníamos claro que llegaba a Tierra”, según Cid.

Desde ese día, el Sol ha seguido explotando, lanzando fulguracio­nes, emitiendo una gran cantidad de luz que ha generado problemas en la emisión de radio y provocado distorsion­es también en GPS en la zona europea y en los Estados Unidos, lo que se ha sumado a los efectos del huracán Irma, explicó el organismo en la nota.

Y aunque esta zona parecía en calma, el domingo 10 de septiembre, se observó una última erupción del Sol casi como la del día 6.

Habrá que esperar en torno a dos semanas para comprobar si la región del sol alterada en los últimos días sigue activa a nivel magnético.

ASTRONAUTA­S SE ESCONDEN

Precisamen­te, el pasado domingo los astronauta­s que habitan en la Estación Espacial Internacio­nal (EEI) se vieron obligados a esconderse del peligroso impacto de una potente erupción solar en un refugio dentro de la plataforma orbital.

“(El domingo) tuvo lugar una brusca variación de protones de una alta carga energética. A los astronauta­s se les dio la orden de alerta y se trasladaro­n al refugio en la EEI", aseguró hoy el director del Instituto ruso de Física Nuclear Skobeltsyn (SINP, en inglés), Mijaíl Panasiuk, en rueda de prensa.

El científico ruso advirtió que la medida de precaución no es baladí, ya que “una potente cascada de protones puede penetrar en la estructura de la Estación”.

Por suerte, aunque la llamarada solar ocurrió cuando la plataforma se encontraba expuesta a la estrella, la emisión de protones fue breve, por lo que no causó daños.

“Los cambios en el campo magnético repercuten en lo que ocurre dentro de nosotros, pero otra cosa es cómo se ve afectada cada persona en concreto. A algunos les duele la cabeza y a otros no”, explicó.

En cuanto a la posible relación entre el huracán Irma y la tormenta solar, Panasiuk admitió que algunos científico­s defienden esa teoría, pero él negó el vínculo directo entre ambos fenómenos.

Al respecto, científico­s kazajos pronostica­ron que la erupción solar podría provocar una tormenta magnética el 12 y 13 de septiembre.

Advirtiero­n que en caso de erupciones solares como las de la pasada semana pueden producirse averías en naves y satélites, además de que los astronauta­s y pasajeros pueden verse sometidos a mayores dosis de las habituales de radiacione­s solares.

“En el Sol se produjo el equivalent­e a un terremoto, con una onda expansiva importante... y teníamos claro que llegaba a Tierra” CONSUELO CID EXPERTA DEL SERVICIO NACIONAL ESPAÑOL DE METEOROLOG­ÍA ESPACIAL

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico