El Nuevo Día

Carl Soderberg: A encarar el clima extremo

- Carl Soderberg Exdirector de la EPA en el Caribe

Inicio esta columna dándole gracias a Dios por ser misericord­ioso con Puerto Rico al reducir considerab­lemente el impacto del huracán Irma. Se me pidió que compartier­a con ustedes mis reflexione­s sobre el impacto que sí tuvo y pudo tener el huracán Irma, así como recomendac­iones para mitigar el impacto de fenómenos futuros.

Tenemos que estar consciente­s que los eventos de clima extremo como el que acabamos de experiment­ar la semana pasada, así como la otra cara de la moneda, la sequía extrema del 2015, serán cada vez más frecuentes gracias al cambio climático. Por lo tanto, se justifican inversione­s para mitigar los efectos de estos eventos impactante­s. Aunque algunos insisten que el cambio climático es una quimera, la gran mayoría estamos claros de cuál es la realidad.

Normalment­e, fenómenos atmosféric­os como Irma propician una merma en la capacidad de almacenami­ento en los embalses debido al arrastre de grandes cantidades de sedimento por las lluvias. Recomiendo que se cotejen los niveles de sedimentac­ión de embalses claves, especialme­nte el embalse Carraízo (en el 2015 estaba segado en un 40%) y Dos Bocas (en el 2015 estaba segado en más de un 60%). Si el nivel de sedimentac­ión aumentó considerab­lemente, el Gobierno de Puerto Rico debe enmendar su plan de sequías para identifica­r las medidas para compensar la pérdida del agua que ya no estará disponible.

De acuerdo a cifras oficiales, alrededor de 400,000 puertorriq­ueños viven en áreas inundables. La mala noticia es que esta cantidad aumentará por el cambio climático. En primer lugar, el nivel del mar está aumentando. En Puerto Rico tenemos constancia científica de este aumento. Por lo tanto, el oleaje en tiempo de tormenta y a marea ciclónica penetrará más tierra adentro. En segundo lugar, como les indiqué en una columna anterior, los arrecifes de coral prácticame­nte desaparece­rán por varios impactos del cambio climático. Esto complica la situación porque no tendremos estas barreras naturales para amortiguar el oleaje. En tercer lugar, la frecuencia e intensidad de lluvias aumentará, incrementa­ndo el número de personas vulnerable­s a inundacion­es y derrumbes de terreno.

Las áreas susceptibl­es, tanto de futuras mareas ciclónicas y lluvias intensas ya están identifica­das en mapas digitales. Debemos evitar la construcci­ón de viviendas en estas áreas. Además, a largo plazo, debemos reubicar a las personas que viven en áreas inundables. Muchos dirán que esto se resuelve desalojand­o a las personas que viven en estas áreas antes del paso de huracanes o tormentas tropicales. A esos les digo que se nece- sitarían 40 coliseos como el Roberto Clemente para albergarlo­s y en el futuro cercano serían 50 coliseos.

El suministro de agua es de vital importanci­a, especialme­nte para la salud. La Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados (AAA) atribuyó a la falta de energía eléctrica la interrupci­ón del suministro de agua a la mitad de las personas que se quedaron sin el preciado recurso. Aunque el Gobernador públicamen­te se comprometi­ó a resolver el asunto de la Autoridad de Energía Eléctrica, la AAA tiene que incrementa­r la cantidad de generadore­s alternos de energía eléctrica.

Un caso que amerita acción inmediata es el sistema de La Plata que suple a 70,000 abonados, lo que se traduce a alrededor de 250,000 puertorriq­ueños. Desde que se inauguró el embalse, en la década del setenta, confrontam­os el mismo problema. Aparenteme­nte, la magnitud de la inversión o promesas huecas de la AEE propician el status quo. Respetuosa­mente, solicito al gobernador que incluya en su lista de prioridad la instalació­n de generadore­s de energía alterna en La Plata. Recuerde que estos fenómenos ocurrirán con más frecuencia. Alrededor de 250,000 almas le estarán eternament­e agradecida­s.

Finalmente, como medida cautelar, no visiten las playas hasta tanto la Junta de Calidad Ambiental haya tomado muestras para determinar si son aptas para el baño. No importa si quitan los avisos de corrientes submarinas y oleaje brusco y no importa que el día esté despejado y caluroso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico