El Nuevo Día

Wovenware despunta globalment­e

●●●La empresa local de alta tecnología incursiona en la inteligenc­ia artificial y crece exponencia­lmente

- Sharon Minelli Pérez sperez@elnuevodia.com Twitter: @sharonmine­lli

La empresa puertorriq­ueña de alta tecnología Wovenware incursionó en un área superespec­ializada de la inteligenc­ia artificial (IA), conocida como “Deep Learning”, con lo cual ha atizado aún más su crecimient­o de doble dígito.

Este es uno de los principale­s ingredient­es de la receta para que Wovenware figure por tercera vez corrida en la influyente lista de la revista Inc. de las 5,000 compañías privadas de más rápido crecimient­o en Estados Unidos, revelaron a Negocios su presidente Christian González y jefe de Operacione­s Carlos Meléndez.

“Estar de nuevo en la lista de Inc. es una exposición increíble a nivel global y es el tipo de cosa que nos hace ser competitiv­os globalment­e”, expresó González.

Según la publicació­n Inc., Wovenware creció 86% en el periodo de 2013 a 2016 en gran medida porque sumó clientes clave en el sector público y en industrias gigantes como la financiera y la de cuidado de salud.

Además, en materia tecnológic­a, Wovenware ha ofrecido consultorí­a y desarrolla­do avanzadas soluciones de IA como chatbots, aplicacion­es, reconocimi­ento de imágenes y modernizac­ión de sistemas, no solo para firmas privadas, sino también para gobiernos. Esto lo han hecho a menor costo, en menos tiempo y con mayor confiabili­dad que muchos proveedore­s al otro lado del mundo, donde no necesariam­ente se cumplen los estándares de cumplimien­to que provee la firma desde Puerto Rico, detalló González. ADQUIEREN SUPERARMA. Incursiona­r en “Deep Learning” requirió invertir en infraestru­ctura y nutrir su plantilla que hace un año era de 40 y hoy se ha duplicado a 80 personas.

“Uno de los temas mayores en este campo es el de tener el equipo. Compramos una supercompu­tadora que nos pone a nivel comparable con cualquier compañía que esté trabajando en Deep Learning”, anunció González.

“Es la misma máquina, la misma que usan los grandes, como decir Microsoft”, contextual­izó Meléndez.

Los empresario­s explicaron que, en vez de tener un procesador central (CPU), ese cerebro es una unidad de procesamie­nto gráfico (GPU). “Un CPU es como un Ferrari, que va con poca carga y hace muchos viajes bien rápido. Con lo que cuesta un Ferrari, en cambio, puedes tener cinco camiones que van con mucha carga y hacen un solo viaje”, presentó González como analogía.

Entonces, la supercompu­tadora hace precisamen­te eso: ejecuta infinidad de transaccio­nes o análisis en paralelo, a la vez.

“A este campo se le llama ‘el futuro de la inteligenc­ia artificial (IA)’”, in- dicó Meléndez. Explicó que en el más mencionado campo de “machine learning”, se crean algoritmos avanzados, “pero siempre se requiere que el ingeniero de cierta forma ayude a la máquina a aprender”, explicó.

En cambio, “en Deep Learning, el algoritmo aprende solo. El ingeniero tiene un trabajo diferente”.

Aunque se trata de un campo desarrolla­do a nivel de academia, es novel a nivel aplicado y comercial, expuso Meléndez. Aún así, han conseguido talento humano más que adecuado en el Recinto Universita­rio de Mayagüez (RUM).

“Nuestro talento es de ingenieros del RUM y de otras universida­des. El talento que hemos conseguido en Mayagüez para este tema de Deep Learning ha sido A+”, destacó González.

Y, como el modelo de negocios de Wovenware es exportar los servicios desde Puerto Rico, eso implica que todas las personas contratada­s, con estudios en campos especializ­ados como programaci­ón e ingeniería, consiguen ejercer aquí sin sumarse a la ola migratoria.

El espacio de trabajo también tuvo que agrandarse, por lo cual alquilaron un piso adicional en sus oficinas ubicadas en el corredor digital de Santurce.

Este crecimient­o no ha sido por un golpe de suerte, sino que es el resultado de ejecutar su plan de buscar más volumen de negocio en la exportació­n de sus servicios de desarrollo de soluciones de software a la medida y también de aumentar los contratos federales.

En ese último renglón, Wovenware ha visto un crecimient­o exponencia­l, en áreas tan especializ­adas como la inteligenc­ia militar y que requieren que casi 40% de su fuerza laboral se dedique solo a contratos federales. En uno de los encargos más desafiante­s, están haciendo trabajos para la Agencia Nacional de Inteligenc­ia Geoespacia­l, bajo la sombrilla del Departamen­to federal de la Defensa, detallaron.

“No solo estamos haciendo desarrollo de software, sino desarrollo inteligent­e”, expresó González.

Según indicó Inc. al revelar la selección de 2017, las compañías que figuran en esta ocasión son “el grupo más competitiv­o en la historia de esta lista”, con un crecimient­o promedio de 481% por compañía en el periodo de tres años.

Juntas, las empresas tienen una ganancia agregada de $206,000 millones y en conjunto han generado 619,500 empleos en el mismo periodo de tres años.

Por Puerto Rico, además de Wovenware, también figuraron las asegurador­as Connect Assistance, con crecimient­o de 553% y Surety One, con 263.5%.

 ??  ?? Wovenware figuró nuevamente en la lista de las compañías privadas de más rápido crecimient­o en EE.UU.
Wovenware figuró nuevamente en la lista de las compañías privadas de más rápido crecimient­o en EE.UU.
 ??  ?? Desde la izq., Christian González y Carlos Meléndez, de Wovenware.
Desde la izq., Christian González y Carlos Meléndez, de Wovenware.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico