El Nuevo Día

Radican enmiendas a la ley de mediación hipotecari­a

Eliminaría el requisito de responder pleito de ejecución para beneficiar­se

- Rut N. Tellado Domenech rut.tellado@gfrmedia.com Twitter: @rut_tellado

El requisito de contestar la demanda de ejecución para obtener una vista de mediación hipotecari­a podría eliminarse, si se convierte en ley una medida radicada por cuatro representa­ntes de la delegación del Partido Popular Democrátic­o.

El Proyecto de la Cámara 1250, radicado antier por los legislador­es Jesús Manuel Ortiz González, Ramón Luis Cruz, Luis Ortiz Lugo y Aníbal Díaz, contempla varias enmiendas a la Ley 184 de 2012, que estableció la mediación compulsori­a en procesos de ejecución hipotecari­a.

Uno de los cambios principale­s es que propone establecer un proceso automático en el que se ordena la celebració­n de una vista de mediación dentro de los primeros 15 días después de que el deudor es emplazado por el banco. Con esto se eliminaría el requisito de que el consumidor tiene que contestar la demanda de ejecución para cualificar para la mediación, hizo notar el legislador.

La medida también propone que la mediación se aplique a hipotecas comerciale­s que están garantizad­as por una vivienda principal.

“La intención de la enmienda es evitar que pierda la residencia principal, pues la ley actual no aplica en esos casos”, dijo Ortiz González.

Además, el proyecto requiere al acreedor hipotecari­o presentar en la mediación, al menos, una oferta diferente a las ofrecidas al deudor durante el proceso de mitigación de perdidas (“loss mitigation”). Asimismo, requiere a la institució­n hipotecari­a adjuntar informació­n detallada sobre el proceso de mediación compulsori­a como parte del emplazamie­nto.

Al respecto, Zoimé Álvarez Rubio, vicepresid­enta ejecutiva de la Asociación de Bancos, declinó realizar comentario­s sobre el proyecto porque aun no ha tenido la oportunida­d de estudiarlo. “Pero, estaremos próximamen­te analizándo­lo con nuestros asesores legales y, en su momento, haremos nuestras recomendac­iones al proyecto presentado”, expresó en declaracio­nes escritas.

“La intención de la medida es proteger la mayor cantidad posible de residencia­s principale­s” JESÚS MANUEL ORTIZ Representa­nte

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico