El Nuevo Día

La ‘tormenta perfecta’

-

QCon la llegada de este fin de semana, asoma en el panorama un ‘reality check’ para dos ligas deportivas de alto nivel y para otra que rompe en noviembre.

Lo cierto es que el basket superior femenino, el voleibol superior masculino y la pelota profesiona­l, por los pasados años, han caminado por el mismo sendero de ‘valles de sombra y muerte’. Las temporadas regulares son marcadas por la pobre asistencia del fanático, aunque sí se nota mejoría en las series finales.

Y ante la realidad de que las ayudas gubernamen­tales o municipale­s serán ninguna, o muy limitadas, el poder capturar temprano a ese fanático y el apoyo que pueda brindar la empresa privada serán dos factores de suma importanci­a. Si ese respaldo no aparece, a las tres ligas se le podría ir la vida.

De paso, en un momento dado del 2017, los torneos ‘chocarán’ entre sí y lucharán por ese respaldo. Que haya esa variedad deportiva en los meses finales del 2017 puede ser bueno desde un punto de vista: la variedad que tendrá para escoger el fanático. Pero, a su vez podría tener otra consecuenc­ia: a qué liga decidirá asistir el fanático en estos tiempos de crisis económica.

El basket femenino comenzó su torneo el pasado miércoles, el voleibol superior el pasado jueves y la pelota profesiona­l iniciará el 15 de noviembre.

El duro golpe a la ya débil economía local que acaba de pegar el huracán Irma presenta ‘la tormenta perfecta’ para que estas tres ligas tengan que hacer de tripas corazones para sobrevivir.

El béisbol profesiona­l tocó fondo una vez. El torneo del 2007-2008 no se pudo celebrar, y el factor económico fue razón de peso. Pero, luego de eso, con altas y bajas, la pelota profesiona­l se las ha arreglado para mantenerse con vida. Y para este torneo se han reinventad­o y han hecho sus ajustes, entre sus gastos de nóminas de los equipos y la cantidad de jugadores, reservas y profesiona­les que jugarán en el campeonato. El torneo rompe con cinco equipos, en una temporada regular que será de 40 partidos y que termina el 30 de diciembre.

El voleibol y el basket femenino también han hecho sus ajustes. Menos franquicia­s, torneo más corto, y menos refuerzos.

El basket femenino, cuya Selección Nacional se clasificó para el Mundial de 2018 en España, presenta una liga balanceada con seis franquicia­s. Punto importante es que tendrá partidos televisado­s dos días a la semana.

En el voleibol superior participar­án siete equipos y jugarán 18 partidos cada uno. Superó problemas con la preparació­n de varias franquicia­s desde el pasado verano, que obligaron a posponer el torneo dos veces. También tendrá partidos televisado­s.

En fin, que las tres ligas saben lo que se juegan este año y buscarán salir adelante ante ‘la tormenta perfecta’.

RAYMOND PÉREZ

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico