El Nuevo Día

SE APROXIMAN CAMBIOS EN LA HIPOTECA “REVERSE”

-

La hipoteca “reverse” ha representa­do para miles de puertorriq­ueños -retirados o por retirarseu­n aliciente económico a través del cual han podido contar con más dinero para cubrir sus gastos de vida, mientras continúan viviendo su casa sin pagar hipoteca.

“Por lo que este producto representa para la gente, es que estamos llamando la atención a los cambios que se avecinan y que van a tener el efecto de disminuir la cantidad que el cliente puede acceder de su “equity”, y a aumentar el porciento del pago al seguro hipotecari­o”, dijo Mónica Cuevas, “reverse mortgage relationsh­ip manager” de Moneyhouse. Estos cambios entran en vigor el 2 de octubre.

¿POR QUÉ UNA HIPOTECA “REVERSE”?

Cuevas, accesible en el 939-644-3538, explicó que, si eres una persona retirada, cuyos ingresos no van a aumentar, y que los que recibes a penas te van a dar para cubrir tus gastos de medicament­os, utilidades, alimentaci­ón y otros, posiblemen­te la única alternativ­a hipotecari­a a la que pudieras tener acceso es a la hipoteca “reverse” con la que cancelas el balance de tu hipoteca. “Tal vez sea la única alternativ­a, porque para hacer un refinancia­miento tradiciona­l, se tiene que contar con ingresos para hacer pagos todos los meses”.

La ejecutiva enfatizó en lo necesario de comenzar tu trámite antes del 2 de octubre para que no te aplique la nueva reglamenta­ción, que como ya mencionamo­s, trae una reducción en la cantidad de dinero al que tendrás acceso.

La orientació­n por un tercero es algo que HUD exige para que el prestatari­o pueda recibir una orientació­n amplia, sin este sentirse que no se le presenta todo el escenario.

Si luego de hacer la hipoteca “reverse” decides que quieres vender tu casa, lo puedes hacer. Solo tienes que cancelar el balance de la deuda, y si sobrara algo de dinero por esa venta, sería para ti. Igual, puedes dejarla en herencia a tus hijos y luego ellos decidir si desean quedarse con la propiedad, cancelando el balance adeudado. A diferencia de lo que ocurre en el refinancia­miento tradiciona­l, en la hipoteca “reverse” los herederos no ven afectado su crédito si deciden no aceptar la propiedad.

Cualificar para una hipoteca “reverse”, la que también puede hacerse sobre una propiedad que no deba hipoteca, requiere: tener 62 años o más, ser titular de la propiedad, vivirla a tiempo completo, no tener hipoteca sobre la propiedad o si la tiene, que tenga un 50 por ciento de valor de “equity” y que la propiedad se encuentre en buenas condicione­s. Moneyhouse, el banco hipotecari­o líder en cierres de hipotecas “reverse” en la Isla, tiene sucursales en San Juan, en Paseo Covadonga, 787-725-8000; Cayey, en Reparto Montellano, 787-738-1100; Carolina, en Ave. Fragoso 3DS-5, 787-710-7979; Bayamón, en Ave. Comerío, 787-705-9525; además, en Ponce en la Ave. Fagot, 787-709-4500; Caguas, en la Calle Degetau, 787-745-1700; Mayagüez, en el Mayagüez Town Center, 787-705-8000; en Orlando, FL, 1-855-240-5626 (libre de cargos) y en Atlanta, GA, 1-844-594-7200; también está presente en Facebook.

Si comienzas el trámite de hipoteca antes del 2 de octubre, no te aplicará la nueva reglamenta­ción, que trae una reducción en la cantidad de dinero al que tendrás acceso

 ??  ?? Mónica Cuevas
Mónica Cuevas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico