El Nuevo Día

Jinete Juan Carlos Díaz reinicia su carrera en Estados Unidos

1 El huracán María obligó a Juan Carlos Díaz a mudarse a Estados Unidos, donde ha comenzado ‘desde cero’ en el Gulfstream Park West

- VÍCTOR PILLOT ORTIZ vpillot@elnuevodia.com Twitter: @VictorPill­ot

Juan Carlos Díaz es un veterano que está en su temporada 22 como jinete y cuyas montas han acumulado premios que rondan los $39 millones.

Sin embargo, obligado por el huracán María a empacar su fuete, Díaz se encuentra desde hace poco más de dos semanas explorando un nuevo y competitiv­o mercado en Florida.

Díaz, quien desde el 2001 ha sido el líder en la estadístic­a entre los jinetes de primera clase en el hipismo local, se integró al ‘meeting’ del Gulfstream Park West (antes conocido como Calder Race Course) y confía que su probada habilidad en la monta de purasangre­s le produzca montas en cantidad y de buena calidad.

La actividad hípica en el hipódromo Camarero se vio paralizada por el paso del huracán María el pasado 20 de septiembre.

“Aquí hay mucho latino que conoce quién soy yo, hay mucho americano que saben quién soy yo”, dijo Díaz en entrevista telefónica con El Nuevo Día.

“Aquí hay muchos jockeys. Cada cuadra tiene sus jockeys... ellos se ‘backean’ entre ellos mismos. Tienen su grupo. Ellos montan a uno. Pero no es como que yo llegué y me van a poner todos los caballos”, narró Díaz, quien es el único jinete con sobre 4,500 ganadores en Camarero.

“Yo arranqué para acá por lo de la tormenta. No tenía planes de venir, lo decidí con Charlie (Benítez, su agente) a darnos la oportunida­d. En Puerto Rico llevaba un mes sin hacer nada y uno se enzorra. (Hasta ahora) Me ha ido bien. Yo viene con mi agente, no con un agente de Nueva York o de Kentucky. Nosotros vinimos aquí como si estuviéram­os empezando aquí. Los primeros días montamos unos caballitos regulares, pero según pasa el tiempo la gente ve a uno montando y ya hemos ganado dos”, agregó el jinete de 40 años.

Y eso de ‘empezar de nuevo’ no asusta al jinete que debutó en el 1996 en el Hipódromo El Comandante, hoy día Camarero, y quien ha tenido esporádica­s actuacione­s en Calder (1998) y Nueva York (2007).

“En Puerto Rico yo llevo muchos años y al principio tuve que trabajar. Aquí es más o menos lo mismo. Aquí mismo vino Luis Negrón y ha montado poco. Aquí hay mucho jockey. Esto es un ‘meeting’ competitiv­o, es cuestión de trabajar. Estoy por ahí, en todas las cuadras, dando cara y trabajando”, señaló. “Sea como sea, yo llego y tengo que trabajar. A mí me gusta lo que hago y por eso estoy donde estoy”.

“Cuando empecé mi carrera, estuve como cinco años cogiendo cantazos, como uno dice. Trabajando y no montaban a uno. Por eso muchos panas míos se desilusion­aron y se quitaron, pero yo seguí ahí porque a mí me gustaba. Me gusta algo así, algo nuevo. Montar con jockeys diferentes, entrenador­es diferentes. Eso me gusta”, continuó.

“A uno le gusta ganar, que vean a uno ganando... con la gente encima de uno; ganarse la confianza de ellos, de los entrenador­es, de los dueños. A mi me gusta eso, me gusta la competenci­a de eso se tratar esto: de montar un caballo y de que haya competenci­a. Ahí es que uno demuestra las habilidade­s de uno”.

En el Gulfstream West, además, ha enfrentado un estilo de monta más agresivo que el que ha visto en Puerto Rico.

“Aquí montan más ‘pegaos’ los jockeys. Es un poquito mas ‘rough’, más rudo que allá (en Camarero). Aquí hay mucho jockey veterano y en Puerto Rico, en estos últimos años, jockeys con mucha experienci­a se han ido para Estados Unidos. Ahí (en Camarero hay) hay mucho jockey que lo que lleva montando es uno o dos años, que no tienen mucha experienci­a”, explicó Díaz, quien debutó en el hipódromo floridano el pasado 20 de octubre sobre Cindy’s Candy.

“(En Puerto Rico) Los jockeys se gradúan y muchos se van, otros se quedan. Básicament­e los jockeys veteranos que estaban allá éramos (Edwin) Castro, Javier (Santiago), Héctor Berríos, Bengie López y yo. Los demás son jockeys novatos que llevan uno o dos años montando”.

CONTEMPLA QUEDARSE

Aunque Puerto Rico lo llama, Díaz destacó que ante la falta de trabajo y la proyección de conseguir más montas en Florida, considerar­á permanecer en Estados Unidos si entiende que saldrá beneficiad­o con la mudanza.

“Por ahora pienso quedarme aquí. Esperar que pase el Clásico del Caribe, que es ahora en diciembre”, dijo Díaz, quien hace una semana viajó a la isla para montar a Justiciero, el ejemplar que conducirá en la prueba que se celebrará el 9 de diciembre en el Gulfstream Park. “Si veo que el negocio se pone bueno aquí, puede ser que me quede un tiempo”, enfatizó.

“Todo depende de como vaya el negocio. Porque, ahora mismo, en Gulfstream viene el ‘meeting’ duro. En diciembre empieza Gulfstream Park, ahora está corriendo Gulfstream Park West. Ahora viene gente de Nueva York. Vienen (entrenador­es) americanos con sus jockeys. Pero uno monta como quiera”, añadió.

De igual modo influye que en Puerto Rico, donde sus montas han acumulado premios millonario­s consistent­emente desde el 2001 hasta el presente, se siente cada vez más la baja en premios y en la calidad de los ejemplares.

“Ahora mismo yo estoy en Gulfstream y los premios en Gulfstream no son los mismos que en Nueva York, pero hay premios de 14 (mil dólares). Antes los premios en Puerto Rico, los premios del Grupo 1, estaban en $25,000; en $14,000; en $8 mil”, explicó. “En Puerto Rico ha decaído un poco. Muchas carreras baratas, pero aquí los premios son un poco más altos, pero la vida es más cara”.

En cuanto a la decisión final de quedarse en Estados Unidos, la opinión de su familia tendrá mucho peso. “Yo me los traje a todos para acá por lo del huracán. Allá yo tenía que salir a buscar agua, a buscar gasolina y no iba a dejar que mi esposa pasara por todo ese procedimie­nto, que es difícil. Me los traje para acá y les gusta”, dijo. “La nena lleva ya como semana y media en la escuela y le va bien. Estoy cerca del hipódromo. Al nene yo lo tenía en la escuela de jockey y creo que la reabren en enero. Si es así, a él lo voy a enviar para allá (Canóvanas), pero yo pienso quedarme por acá”. “Antes de llegar el huracán, yo me decía ‘esto se va a destruir’. Yo llamé a Irad (Ortiz) para ver si tenía un agente por allá (Nueva York), pero como el Clásico (del Caribe) era aquí, decidí venir para el Gulfstream. Sabía que a la familia le iba a gustar más aquí, en Miami, que en Nueva York, que hay más frío y es más difícil para ellos. Yo me voy para donde sea y como los traje a ellos, sé que aquí van a estar mejor”, continuó.

Díaz recordó que cuando salió de la Escuela Vocacional Hípica tuvo intencione­s de probar suerte en las pistas de Estados Unidos, pero que el constante éxito que tuvo en la isla hizo innecesari­o el mirar hacia el norte para asegurar el futuro de su familia.

“En Puerto Rico antes los premios estaban buenos. Estaba en mi tierra y tenía mi familia. Yo estaba líder de jockey y siempre el líder cobra bien. Yo ganaba muchas carreras y cobraba bien. Tenía mi casa, mi familia. Tenía todo ahí. Estaba en mi isla”, dijo. “A veces el dinero no es todo en la vida porque acá yo tengo que empezar en frío en lo que la familia se establece. Muchos se han ido a Estados Unidos y es porque en Puerto Rico no tienen negocio”, destacó Díaz, quien rememoró que en su juventud “no tuve ese alguien que me ayudara a brincar el charco”.

VUELVE A ILUSIONARS­E

Otro asunto que lo ataría a las pistas de Florida es que ha vuelto a sentir la pasión que lo trajo a esta industria.

“Esta es una profesión que me gustaba y me gusta. Allá en Puerto Rico la calidad de caballos había bajado, hay muchos caballos baratos, muchos caballos lesionados, y a veces uno tenía que montar esos caballos así”, explicó.

“Acá los caballos tienen un poquito de más calidad. Uno se emociona porque a uno le gusta montar caballos buenos, montar caballos de clase. En Puerto Rico lo malo es que la calidad había bajado, pero sea como sea, son caballos y son carreras. Pero aquí vuelvo y cojo un poquito de ánimo”, concluyó.

“Si veo que el negocio se pone bueno aquí puede ser que me quede un tiempo” JUAN CARLOS DÍAZ JINETE

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico