El Nuevo Día

Cayures es un bolsillo sin luz de Santa Isabel

En medio de la carencia de servicios básicos, los vecinos de Cayures han optado por emigrar

- CARLOS GONZÁLEZ carlos.gonzalez@gfrmedia.com Twitter: @cgonzalez_GFR

SANTA ISABEL.- Los residentes de la urbanizaci­ón Prados del Soñador disfrutan del servicio eléctrico desde hace un mes y han continuado con su rutina diaria.

Sin embargo, a menos de un kilómetro de distancia, la situación es muy distinta.

Los residentes de sector Cayures de este municipio siguen a oscuras, lamentando desde la distancia que sus vecinos fueran atendidos por las brigadas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Tampoco tienen agua potable y solo han recibido dos visitas con suministro­s.

Para colmo, los cerros de árboles caídos y ramas que fueron amontonado­s por los propios residentes permanecen en el mismo lugar desde pocos días después del paso del huracán María el pasado 20 de septiembre.

“Llegaron hasta la urbanizaci­ón, nos dijeron que regresaría­n para reparar los postes, pero nunca volvieron. Eso fue hace casi un mes”, relató José Matos Rivas, uno de los pocos residentes que han permanecid­o en el sector. “El alcalde

(Enrique Questell Alvarado) no ha pasado por aquí. Nos tiene olvidados, aunque cuando son las elecciones no falla en visitar”, denunció.

Para el empleado de la bananera Costa Sur, resulta frustrante que desde la ventana de su humilde hogar puede observar el parque eólico que fue construido a un costo de $250 millones y ubica en una finca de alto valor agrícola.

“(Los molinos) no se han movido desde el huracán. Están de adornos”, lamentó Matos Rivas. “No es fácil. Por el día hace demasiado calor, y por la noche no se puede dormir por los mosquitos”.

Esas situacione­s han provocado que algunos de los vecinos se hayan mudado a Estados Unidos. Sadriel, su hijo de 8 años, pronto será otro más en las estadístic­as.

“Le dan unas convulsion­es y tiene otras condicione­s de salud. En dos semanas viajará para Hartford, Connecticu­t, para recibir tratamient­o. Se irá con su mamá y luego me uno a ellos”, anticipó Matos Rivas.

“Llegaron hasta la urbanizaci­ón, nos dijeron que regresaría­n para reparar los postes, pero nunca volvieron. Eso fue hace casi un mes” JOSÉ MATOS RIVAS VECINO DE CAYURES

 ?? Teresa.canino@gfrmedia.com ?? José Matos Rivas explica la situación en la que viven los que decidieron quedarse en su vecindario de Cayures, sin luz ni agua, como les ocurre todavía a miles de puertorriq­ueños.
Teresa.canino@gfrmedia.com José Matos Rivas explica la situación en la que viven los que decidieron quedarse en su vecindario de Cayures, sin luz ni agua, como les ocurre todavía a miles de puertorriq­ueños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico