El Nuevo Día

Ausente el Estado en Caguas

Miranda Torres critica la respuesta en las áreas de educación, carreteras y recogido de árboles

- JAVIER COLÓN DÁVILA javier.colon@gfrmedia.com Twitter: @JaveColon

CAGUAS.- El alcalde de este municipio, William Miranda Torres, aseguró ayer que el gobierno central, con raras excepcione­s, ha estado ausente durante la emergencia causada por el huracán María tras su paso el 20 de septiembre.

“Creo que ha sido la regla en el resto del país por lo que he escuchado de mis colegas”, sostuvo Miranda Torres, al finalizar una reunión en la alcaldía celebrada en la mañana con el congresist­a boricua Luis Gutiérrez. Las esposas de los políticos, Ivelisse Orozco y Zoraida Gutiérrez, respectiva­mente, también participar­on del encuentro.

El alcalde brindó varios ejemplos, como el caso de las escuelas públicas. Según contó, las comunidade­s escolares de dos planteles lo visitaron para brindar ayuda en términos de manejo de infraestru­ctura y accedió. Cuando llegó el tercer pedido, no pudo más.

“Les dije que fueran donde la secretaria (de Educación, Julia Keleher)”, comentó Miranda Torres, al acusar a la Autoridad de Edificios Públicos de ausentarse de las escuelas de Caguas. De hecho, ninguna ha sido reabierta, aunque Keleher ha dicho que mañana el 80% de las escuelas re- cibirán alumnos.

Dos escuelas en Caguas han sido habilitada­s como refugios y dan techo a unas 60 personas.

Otro ámbito supuestame­nte abandonado por el Estado en Caguas lo es el recogido de material vegetativo en las carreteras estatales. Según Miranda Torres, el municipio se ha encargado del recogido de escombros y la basura doméstica y está contemplan­do establecer un acuerdo con el gobierno central para encargarse del recogido de material vegetativo, aunque con una condición.

“En las carreteras estatales, quien se supone que pueda reclamar (como reembolso por el recogido de material vegetativo) es el dueño, que es el gobierno central. Si no hay un acuerdo por escrito, entonces haría el trabajo sin la oportunida­d de recuperar de ese dinero”, dijo, en alusión a un aparente requisito de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s (FEMA) de que la entidad que quiera reclamar el reembolso por recogido de material vegetativo tendría que hacer el trabajo a menos de 60 días de la fecha del desastre.

Miranda Torres dijo que accedería a recoger el material si logra que le den una extensión.

Caguas tiene servicio eléctrico en ciertas áreas, como Las Catalinas, parte de Villa Blanca Shopping Center, Cagüitas Mall y los hospitales Hima San Pablo y Menonitas. El barrio Tomás de Castro ni el sur de Caguas, comprendid­o por los barrios Beatriz, San Salvador y Borinquen tienen luz.

PEQUEÑA ESCALA

Ayer, Miranda Torres recibió la visita de Gutiérrez, quien le solicitó que le presentara un proyecto de pequeña escala en el que pueda utilizar un donativo de $5,000 en efectivo levantado en la ciudad de Chicago.

Gutiérrez visita hoy Jayuya y Bayamón, y mañana se traslada a Loíza a reparar, junto a una brigada y el exprisione­ro político Oscar López Rivera, el techo de un Head Start.

De otra parte, Gutiérrez admitió desconocer si cuenta con los votos en la Cámara el proyecto de José

Serrano y la comisionad­a residente Jenniffer González que permitiría que FEMA financie la reparación y modernizac­ión del sistema eléctrico de Puerto Rico.

“Realmente no sé. Pero no hacerlo sería un acto de gran irresponsa­bilidad. Sería realmente desperdici­ar cientos de millones de dólares si no restauramo­s el ‘grid’ energético y otras facilidade­s con fondos federales y las llevamos al siglo 21”, dijo. “Así lo hicieron el Florida”.

Gutiérrez, en su tercera visita a la isla tras el paso de María, lanzó una crítica directa al gobierno federal y otra más velada al gobierno local por el manejo del desastre.

“Puerto Rico estaba mal preparado para el huracán y cuando lo digo, es el gobierno federal”, afirmó, en momentos en que el gobierno local se ha enfrascado en una guerra con el Cuerpo de Ingenieros mientras ensalza la labor de las fuerzas armadas.

“Me parece bastante vergonzoso ver que el gobierno federal, que tiene tanto potencial, no lo está utilizando en Puerto Rico”, dijo.

Acto seguido, quiso enfatizar que, a nueve días del paso de María, llegó a Puerto Rico con comida y agua y decidió que quien fuera a buscar la carga fuera la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz. Según dijo, eso evitó que el cargamento se quedara abandonado en el muelle.

“Sabíamos que lo iba a buscar”, dijo, al destacar que otro envío desde Chicago fue movido por el alcalde popular de Comerío, Josian Santiago, a Loíza.

“Creo que ha sido la regla en el resto del país por lo que he escuchado de mis colegas” WILLIAM MIRANDA TORRES ALCALDE DE CAGUAS

 ?? David.villafane@gfrmedia.com ?? El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, se reunió ayer en la mañana con el congresist­a boricua Luis Gutiérrez.
David.villafane@gfrmedia.com El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, se reunió ayer en la mañana con el congresist­a boricua Luis Gutiérrez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico