El Nuevo Día

Más Seguro Social

- Mildred Rivera Marrero GERONTÓLOG­A

El cheque de las personas que reciben Seguro Social aumentará 2% en el 2018 debido al ajuste por el costo de vida (COLA). El cambio, que representa­rá un alza promedio de $27 para los jubilados, es el más grande que se hace desde 2009. Aunque es una buena noticia, la realidad es que ese incremento no es suficiente para cubrir los cambios registrado­s en el costo de vida en Puerto Rico en los pasados años, particular­mente después de las alzas en gastos por los daños y carencias ocurridas a causa de la devastació­n causada por María. Irónicamen­te, el alza en el costo de la gasolina en Estados Unidos, después del paso allá de los huracanes Irma y Harvey, fue parte de la razón por la que se hizo el ajuste. Diversos medios de comunicaci­ón advierten, sin embargo, que quienes reciben Medicare y costean la Parte B mediante el mecanismo de pago directo del cheque podrían no ver el incremento. Hasta ahora, como los aumentos en el pago del Seguro Social eran tan bajos, una cláusula llamada “hold harmless” evitaba un aumento en la Parte B del Medicare. Pero ahora se espera un alza también para el 2018 en el costo de esa cubierta médica. Los cambios a partir del 2018 también aplican para quienes trabajan de manera asalariada o por su cuenta, porque el límite de ingresos sujeto al pago del impuesto del Seguro Social aumentó de $127,200 a $128,700. Implica que deberán aportar 12.4% de sus ingresos al Seguro Social hasta ese nuevo tope, lo que podría ser entre $93 y $186 adicionale­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico