El Nuevo Día

FBI acusaba a Luther King de comunismo

El documento no guarda relación con los informes sobre el asesinato del expresiden­te John F. Kennedy

- AGENCIA EFE

WASHINGTON.- La última tanda de archivos desclasifi­cados sobre el asesinato de John F. Kennedy contiene detalles sobre los métodos de vigilancia de la CIA en México hace medio siglo y un informe en el que el FBI acusa al reverendo Martin Luther King de comunismo y de cometer “aberracion­es sexuales”.

Según informaron ayer varios medios, los Archivos Nacionales de Estados Unidos publicaron el viernes 676 documentos de la CIA y otros informes oficiales hasta ahora confidenci­ales, siguiendo las órdenes del presidente Donald

Trump de ir divulgando progresiva­mente los archivos todavía secretos sobre la muerte de Kennedy en 1963.

Entre ellos se encuentra un documento sin ninguna relación aparente con el asesinato del expresiden­te: un informe de 23 páginas en el que el FBI analiza el perfil de Luther King y que está fechado el 12 de marzo de 1968, tres semanas antes del asesinato del célebre líder del movimiento por los derechos civiles en EE.UU.

No hay ninguna mención a Kennedy en el dosier sobre Luther King, y no está claro por qué se encuentra entre los documentos sobre el mandatario ni por qué ha tardado casi medio siglo en salir a la luz.

Las últimas dos páginas acusan al reverendo baptista de participar en “orgías sexuales de borrachos” en las que se practicaba­n “actos no naturales” al menos desde 1964.

“Durante los años siguientes y hasta ahora, King ha seguido cometiendo estas aberracion­es sexuales en secreto, mientras en público se presentaba como un líder moral de conviccion­es religiosas”, indica el FBI en su informe.

El documento también lo acusa de haber tenido una hija ilegítima con la esposa de un dentista california­no con la que tuvo “una aventura ilícita desde 1962”, y de haber tenido relaciones extramatri­moniales con otras tres mujeres, entre ellas la cantante de folk Joan Báez.

Además, el FBI define al premio Nobel de la Paz como un “marxista de corazón”, que apoyaba en secreto el comunismo y se rodeaba de asesores que tenían lazos con ese partido en EE.UU. OSWALD EN MÉXICO

Uno de los temas sobre los que los historiado­res esperaban conocer más detalles con la divulgació­n de los archivos secretos sobre Kennedy era la visita a México del presunto asesino del expresiden­te, Lee Harvey Oswald, seis semanas antes del infame suceso.

Se sabía que, durante esa visita, Oswald visitó las embajadas de Cuba y la Unión Soviética en la capital mexicana y un nuevo cable revela el tipo de sistema de vigilancia que tenía instalado la CIA en esas misiones diplomátic­as.

La agencia de inteligenc­ia estadounid­ense tenía, al menos en la embajada soviética, “múltiples líneas de teléfono pinchadas, tres sitios desde los que fotografia­r, un equipo móvil de vigilancia y una operación para intercepta­r el correo”, según un documento.

Durante su visita, Oswald intentó sin éxito conseguir un visado para regresar a la Unión Soviética a través de Cuba y habló para ello con el cónsul soviético, Valeriy

Kostikov, que según la CIA era un asesino del KGB.

Los documentos reflejan la preocupaci­ón de la CIA y el FBI por la posibilida­d de que la Unión Soviética o Cuba hubieran orquestado el asesinato de Kennedy, algo de lo que estaba convencido el entonces secretario de Estado para asuntos interameri­canos, Thomas Mann.

Un documento de 1964 indica que Mann “todavía tiene ‘la intuición’ de que (el entonces presidente cubano, Fidel) Castro contrató a Oswald para matar a Kennedy”, pero que la comisión Warren, ente encargado de investigar el asesinato, no había “podido conseguir ninguna prueba de eso”.

Otro informe de la CIA en 1975 dice que las sospechas de que Oswald pudiera tener algún lazo con esa agencia de inteligenc­ia, a la que algunas teorías de la conspiraci­ón acusan de orquestar el asesinato de Kennedy, son “totalmente infundadas”.

INICIA GIRA ASIÁTICA

Por otro lado, Trump despegó ayer desde Hawái rumbo a Japón, la primera parada de su primera gira asiática, que se espera que esté marcada por las tensiones con Corea del Norte y sus prioridade­s en materia de comercio.

El avión presidenci­al Air Force One despegó a las 7:27 a.m. (hora local) para iniciar una gira de 12 días que le llevará a Japón, Corea del Sur, China, Vietnam y Filipinas hasta el 14 de noviembre.

Antes de desplazars­e al aeropuerto, Trump hizo una parada en el hotel que lleva su nombre en Honolulu, con el fin de “dar las gracias a los empleados por todo su duro trabajo” en la empresa de su familia, según indicó a los periodista­s la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders.

La agenda oficial de Trump comenzará hoy en Tokio, donde aterrizará a las 10:45 a.m. (hora local) y hablará con las tropas estadounid­enses y niponas en la base aérea de Yokota.

“King ha seguido cometiendo estas aberracion­es sexuales en secreto, mientras en público se presentaba como un líder moral” INFORME DEL FBI 12 DE MARZO DE 1968

 ??  ?? El informe en el que el FBI analiza el perfil de Martin Luther King está fechado tres semanas antes del asesinato del célebre líder del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos.
El informe en el que el FBI analiza el perfil de Martin Luther King está fechado tres semanas antes del asesinato del célebre líder del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico