El Nuevo Día

Graves sombras sobre la institució­n presidenci­al

Con la detención del exdirector de campaña de Donald Trump, Paul Manafort, y la aceptación de culpabilid­ad del exasesor de política externa del mandatario, George Papadopoul­os, la investigac­ión del posible vínculo de la campaña de Trump con Rusia cobra fu

-

La inmediata reacción del presidente en las redes sociales es decepciona­nte. En un tono airado y desafiante se refirió con desdén a la investigac­ión que busca esclarecer si su equipo electoral y el gobierno de Vladimir Putin se combinaron para influencia­r las pasadas elecciones presidenci­ales.

No solo minimizó la labor que conduce el fiscal especial Robert Mueller al amparo del sistema de justicia que a Trump, como primer ejecutivo le toca defender y hacer respetar, sino que exigió que se desvíe la pesquisa hacia su excontendi­ente demócrata Hillary Clinton, la que hasta ahora se perfila como la víctima de la llamada trama rusa.

Independie­ntemente del resultado final de las acusacione­s, la investigac­ión ya debería constituir una lección de vida para los líderes políticos. Las prácticas que sacuden las bases democrátic­as del sistema no pueden quedar impunes.

Cierto es que las prácticas agresivas de campaña están sujetas a límites. Las impone la legislació­n de materia electoral y de recaudació­n de fondos para proteger el sistema democrátic­o tan atesorado en Estados Unidos. Pero es en la ejecución, en las decisiones de día a día que marcan el rumbo y el tono de la campaña, donde se prueba el calibre del líder y lo que irradia sobre sus equipos. Ese líder debe estar a la altura del país que aspira a dirigir. Y respetar sus valores, la democracia y la seguridad nacional entre los principale­s.

Los cargos emitidos por un Gran Jurado, mientras tanto, son los primeros que arroja la pesquisa de Mueller, la cual también mira hacia la Casa Blanca. El experiment­ado fiscal investiga si Trump incurrió en el delito de obstrucció­n a la justicia al despedir en junio al entonces director del Negociado Federal de Investigac­iones, James Comey. Este, a su vez, pesquisaba alegados contactos ilegales del exasesor en seguridad nacional de Trump, Michael Flynn, con oficiales rusos de alto nivel.

Rusia, país con el que Estados Unidos ha tenido una relación de altibajos, es el eje de la controvers­ia sobre si una potencia extranjera, en colusión con un candidato o su cercano entorno, burló el sistema electoral norteameri­cano y, con ello, se abrieron brechas en la seguridad nacional americana.

Por lo pronto, Manafort y su socio Rick Gates tendrán que responder por una decena de delitos graves, que incluyen conspiraci­ón contra el gobierno estadounid­ense, lavado de dinero, ofrecer falso testimonio, fungir como agentes no registrado­s de una autoridad extranjera y no presentar informes de bancos extranjero­s ni de sus cuentas financiera­s.

Las acciones por las que fueron acusados no están directamen­te relacionad­as con la labor de Manafort como asesor de Trump. Como señala el mandatario, los hechos son previos a su labor como director de campaña.

Pero no hay duda de que colocan a una pieza clave del equipo electoral de Trump en la posible comisión de delitos que emanan de la relación con un político ucraniano allegado a Putin.

La confesión de Papadopoul­os, no obstante, constituye la primera evidencia tangible en la investigac­ión para determinar si los rusos tuvieron nexos con la campaña de Trump. Alimentan las sospechas de un posible contuberni­o para hacerle daño a Clinton y llevarla a la derrota electoral.

En su declaració­n de culpabilid­ad, el exasesor describe sus esfuerzos para obtener informació­n negativa sobre Clinton de parte de las autoridade­s rusas, las que le ofrecieron miles de correos electrónic­os. Asimismo, da cuenta de que los responsabl­es de la campaña de Trump conocían de la intervenci­ón de la cuenta de correo electrónic­o del Partido Demócrata.

De ahí a probarse que hubo colusión entre Trump y Rusia va un trecho que es el foco de la investigac­ión que continúa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico