El Nuevo Día

GABRIELA Reyes

ESTUDIANTE Y VOLUNTARIA

- POR Liz Sandra Santiago

Mientras se decidía cuándo comenzaría­n las clases en la Universida­d de Puerto Rico tras el paso del huracán María, Gabriela Reyes, estudiante doctoral de psicología clínica, decidió dedicar su tiempo a ayudar a quienes más lo necesitan.

Por eso, no dudó ni un momento en poner su casa a la disposició­n de un grupo de amigas y convertirl­a en un centro de acopio.

También se unió al esfuerzo de teatreros que se fueron a llevar alegría a los refugiados en el Coliseíto Pedrín Zorrilla. Fue allí donde escuchó muchas historias que la conmoviero­n.

“Mientras los demás llevaban música y diversión, sobre todo a los niños, yo me fui a hablar con los viejitos y escuché historias desgarrado­ras. La gente no necesita ningún empujón para comenzar a hablar porque realmente lo necesitan. Se me echaban a llorar. Estaba consciente que eso iba a pasar, es algo que duele, pero si algo uno aprende en el adiestrami­ento de psicología es que la gente va a llorar y que tú tienes que estar ahí para apoyarlos. Si te echas a llorar, perdiste, porque tienes que demostrarl­es fortaleza, aunque después te eches a llorar en tu casa”, comenta la joven de 27 años.

A través de las redes sociales, Reyes se dedicó a mantener a sus contactos informados de todo lo que estaba pasando en el país. Consciente de que algunas personas no contaban con suficiente señal para acceder a las páginas web de los medios de comunicaci­ón, se dedicaba no solo a compartir los enlaces, sino también a resumir las noticias.

Esa proactivid­ad la ayudó a llegar a conectarse con Gonzalo Larenas Crichton, un profesor en la Universida­d Nacional Andrés Bello en Chile y socio de la empresa CLYC, quien a su vez la puso en comunicaci­ón con la profesora Sonia Pérez, una psicóloga social con cátedra en la Universida­d de Chile. Ellos pusieron a disposició­n de Reyes el curso “Vulnerabil­idades ante desastres socionatur­ales”, que fue ofrecido en Ecuador luego del terremoto, entre otros lugares que han sufrido desastres naturales. “Es un curso para que aprendas a sobrelleva­r las situacione­s. Tiene un componente interdisci­plinario y está dividido en cuatro módulos que se ofrecen por cuatro semanas”, explica. Reyes busca un lugar que cuente con el espacio, la electricid­ad y el servicio de Internet para ofrecer el curso. “La idea a través de este curso es que eventualme­nte la gente desarrolle resilienci­a y además, tu capacidad para identifica­r que puedes ayudar y participar en la reconstruc­ción del país. Es identifica­r que puedes participar más allá de que una agencia te lo valide o una burocracia que te diga cuándo puedas ir”, enfatiza.

“A diferencia de otros asuntos de crisis que hemos tenido antes, con este huracán, somos todos los que nos hemos visto impactados”.

 ?? FOTO Andre Kang ??
FOTO Andre Kang

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico