El Nuevo Día

HEILEENE Torres DOCTORA

- POR Liz Sandra Santiago FOTO Andre Kang

Ante la emergencia que ha vivido Puerto Rico, la doctora de familia, Heileene Torres Colberg decidió no quedarse en su consultori­o y sí salir a ayudar. Torres Colberg pertenece a la junta de directores del capítulo de Puerto Rico de la Academia de Médicos de Familia, organizaci­ón que forma parte de los 51 capítulos de la American Academy of Family Physicians y cuyos miembros la contactaro­n tan pronto pasó el huracán María para enviarle suministro­s médicos. “Hay varios ‘networks’ en Estados Unidos que lo componen tanto médicos de familia como otros doctores que se han especializ­ado en ayudar en momentos de desastres. Ellos tienen una red establecid­a de quiénes son los médicos a cargo, los suplidores, los que se encargan del transporte y las personas contacto en cada lugar. Así caímos en la red como personas contacto en Puerto Rico. Nos han estado enviando casi a diario todo tipo de artículos, mayormente medicament­os y equipo médico”, explica.

Durante las últimas semanas, Torres Colberg ha podido ver la dolorosa realidad que viven los damnificad­os alrededor de la Isla. Sin burocracia ni demasiada planificac­ión, se ha dedicado junto a su equipo de trabajo a ver cuáles son las necesidade­s del pueblo para así poder hacer la solicitud a sus colegas en el extranjero y poder proveerlas a nivel local.

“Uno de nuestros doctores fue al CDT de Patillas y allí no había nadie y le enviamos tratamient­o básico de una sala de emergencia. En Toa Baja, al doctor Rosado le dieron un espacio en un Head Start y formó una clínica en la que ha visto sobre 400 pacientes en los últimos días. Le hemos estado supliendo de todo para que pueda operar. Ahora mismo tiene un proyecto de dos clínicas móviles para llegar al centro de la Isla”, menciona.

El grupo que lidera Torres Colberg ha preferido seguir operando de manera independie­nte, sin atarse a ninguna agencia gubernamen­tal, para llegar más rápido al pueblo.

“Nuestro foco desde el principio es que lo que nos llega, en menos de 24 horas, ya esté en las manos de quienes tienen que estar. Esa ha sido nuestra meta y hasta el momento nos ha salido bastante bien”, dice con certeza.

 ??  ?? “No nos hemos preocupado en hacer planes, aquí recibimos peticiones y enviamos. Todos los días estamos enviando cosas a distintos sitios”.
“No nos hemos preocupado en hacer planes, aquí recibimos peticiones y enviamos. Todos los días estamos enviando cosas a distintos sitios”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico