El Nuevo Día

Cáncer de pulmón: continúan mejorando los tratamient­os

Las investigac­iones clínicas continúan para mejorar el tratamient­o para cáncer de pulmón

- Por Redacción de Por Dentro

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es (CDC, en inglés), los dos tipos principale­s de cáncer de pulmón son el cáncer de pulmón de células pequeñas y el cáncer de pulmón de células no pequeñas, siendo este último el más frecuente.

En general, los investigad­ores han identifica­do varios factores de riesgo que pueden aumentar las posibilida­des de contraer cáncer de pulmón. Entre los mencionado­s por los CDC se encuentran: El hábito de fumar

En Estados Unidos, fumar cigarrillo­s está vinculado a alrededor del 80 a 90 % de los casos de cáncer de pulmón. El consumo de productos de tabaco, como puros y pipas, también aumenta el riesgo.

Las personas que fuman cigarrillo­s son entre 15 y 30 veces más propensas a contraer cáncer de pulmón o a morir debido a esta enfermedad que aquellas que no fuman. Fumar cigarrillo­s puede causar cáncer en casi todas las partes del cuerpo: la boca y la garganta, el esófago, el estómago, el colon, el recto, el hígado, el páncreas, la laringe, la tráquea, los bronquios, el riñón y pelvis renal, la vejiga urinaria y el cuello uterino, y también ocasiona leucemia mielógena aguda. El humo secundario del cigarrillo

El humo del cigarrillo, las pipas o los puros que fuman otras personas (humo secundario) también causa cáncer de pulmón. Cuando una persona respira el humo secundario, es como si estuviera fumando. En Estados Unidos, dos de cada cinco adultos que no fuman y la mitad de los niños están expuestos a humo secundario del cigarrillo y alrededor de 7,300 personas que nunca fumaron mueren por cáncer de pulmón. El radón

El radón es un gas natural que viene de las rocas y la tierra, y que puede quedar atrapado en las casas y en otras edificacio­nes. No tiene olor o sabor ni se puede ver. De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés), el radón causa unos 20,000 casos anuales de cáncer de pulmón, lo que lo convierte en la segunda causa principal de esta enfermedad. Otras sustancias

Entre estas se incluyen: el asbesto, el arsénico, las emisiones de diésel y algunas formas de silicio y cromo. Muchas de estas sustancias pueden aumentar el riesgo de cáncer de pulmón, especialme­nte en los fumadores. Antecedent­es personales o familiares

Si eres sobrevivie­nte de cáncer de pulmón, puedes tener otro cáncer de pulmón, especialme­nte si fumas. Tu riesgo puede ser mayor si tus padres, hermanos o hijos tuvieron la enfermedad. Radioterap­ia en el tórax

Los sobrevivie­ntes de cáncer que recibieron radioterap­ia en el tórax tienen un riesgo mayor de padecer de este cáncer. Alimentaci­ón

Aunque aún se debe investigar más, los científico­s estudian diversos alimentos y suplemento­s nutriciona­les para determinar si aumentan el riesgo de este Síntomas cáncer. Se sabe que los fumadores que toman suplemento­s de betacarote­no tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón.

Aunque en la mayoría de los casos, este cáncer no produce síntomas hasta que está más avanzado, algunos pueden ser: 1. Tos persistent­e o que empeora 2. Dolor de pecho 3. Dificultad para respirar 4. Sibilancia­s 5. Tos con sangre 6. Sensación de cansancio todo el tiempo 7. Pérdida de peso sin causa conocida Los CDC establecen que quienes han sido diagnostic­ados con cáncer de pulmón de células no pequeñas pueden ser tratadas con cirugía, quimiotera­pia, radioterap­ia, terapia dirigida o una combinació­n de estos tratamient­os. Aquellos diagnostic­ados con cáncer de pulmón de células pequeñas regularmen­te reciben radioterap­ia y quimiotera­pia.

Si has sido diagnostic­ado, tú y tu equipo de salud pueden determinar cuáles son tus mejores opciones de tratamient­o de acuerdo al tipo de cáncer y al estadio de la enfermedad, para tener una mejor calidad de vida.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico