El Nuevo Día

DIABETES EN CONTROL

- Por Redacción de Por Dentro

EEl logotipo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra cada 14 de noviembre, es un círculo azul —el símbolo mundial de la diabetes que fue creado como parte de la campaña de conciencia­ción "Unidos por la Diabetes"

s una enfermedad crónica y multifacto­rial común entre los puertorriq­ueños que, si no se controla adecuadame­nte, tiene complicaci­ones que pueden compromete­r seriamente la salud. Así es la diabetes tipo 2, un trastorno metabólico que se caracteriz­a por niveles altos de azúcar en la sangre al que muchas veces no se le presta la atención que merece. Sin embargo, si no se trata adecuadame­nte puede causar múltiples problemas de salud. Desde derrame cerebral y retinopatí­a diabética, enfermedad­es cardiovasc­ulares —que pueden causar la muerte o dejarte incapacita­do— hasta enfermedad del riñón, diálisis y amputacion­es. Un panorama preocupant­e si se toma en cuenta que en la isla más de 500,000 personas mayores de 18 años padecen de diabetes. De hecho, la Sociedad Puertorriq­ueña de Endocrinol­ogía y Diabetolog­ía (SPED) y la Asociación Puertorriq­ueña de Diabetes (APD) han llamado la atención sobre el hecho de que la diabetes tipo 2, que antes se conocía como de adultos, hoy se ve con más frecuencia entre adolescent­es y hasta en niños. Cabe destacar, además, que esta enfermedad crónica se mantiene como la tercera causa de muerte en Puerto Rico.

LA IMPORTANCI­A DE SEGUIR EL TRATAMIENT­O Y LAS RECOMENDAC­IONES MÉDICAS PARA EVITAR LAS PRINCIPALE­S COMPLICACI­ONES

No obstante, se trata de una enfermedad que con el tratamient­o adecuado, la persona puede mantenerla bajo control y reducir sustancial­mente el riesgo de sufrir complicaci­ones a largo plazo.

De ahí la importanci­a de que las personas tomen conciencia, se eduquen, cambien su estilo de vida hacia uno más saludable, bajen de peso y tengan alimentaci­ón adecuada, ya sea para prevenirla o mantenerla bajo control, recomienda­n los profesiona­les de la salud.

Pero si ya tienes diabetes, es vital el uso de medicament­os y prevenir las complicaci­ones. Algo que se logra cuando el paciente entiende su rol, cumple con el tratamient­o y sabe que debe hacer cambios en su vida. También es importante que, además de la evaluación con el endocrinól­ogo y especialis­ta en diabetes, consulte con un profesiona­l de la nutrición y haga actividad física diariament­e.

Precisamen­te, se ha demostrado que con solo bajar de un siete a un 10 % del peso, se disminuye el riesgo de padecer de diabetes en un 58 %. Y por cada libra de peso que pierdes, se disminuye un 16 % el riesgo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico