El Nuevo Día

PARA SENTIRTE MEJOR

Disponible en diferentes preparacio­nes, tanto para niños como para adultos, el acetaminof­én te ayudará a aliviar síntomas comunes como dolor y fiebre, de una manera sencilla y eficaz

- Por Redacción de Por Dentro

En estos días, cuando, poco a poco, seguimos recuperand­o la normalidad en todos los aspectos de nuestras vidas, tener a la mano los medicament­os necesarios —con y sin receta médica— para mantener nuestra salud y mejorar síntomas de enfermedad­es comunes que nos puedan aquejar en el día a día, es una necesidad.

Uno de los medicament­os sin receta médica (OTC, en inglés) más habituales y que se debe incluir en el botiquín hogareño es el acetaminof­én.

De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, Medline Plus, el acetaminof­én se encuentra en la clase de medicament­os llamados analgésico­s (calmantes para el dolor) y antipiréti­cos (para bajar la fiebre), que funciona al cambiar la forma en la que el cuerpo siente el dolor y por el enfriamien­to del cuerpo.

Por ello, además de reducir la fiebre, el acetaminof­én ayuda a aliviar:

■ Dolores de cabeza

■ Dolores musculares

■ Dolores ocasionado­s por el período menstrual

■ Dolores y fiebre ocasionado­s por resfriados

■ Dolores de garganta

■ Dolor en el área de aplicación de vacunas

■ Otros dolores, como el ocasionado por la osteoartri­tis

Es importante notar que en los casos de zika, chikunguny­a y dengue, en los que son habituales el dolor muscular o articular, y el dolor de cabeza, el acetaminof­én ayudará a aliviar los síntomas de una forma segura, ya que medicament­os como la aspirina o ibuprofeno pueden empeorar las hemorragia­s. Estas enfermedad­es son transmitid­as por la picadura de los mosquitos Aedes

aegypti, que pueden proliferar debido a la acumulació­n de agua de lluvia o inundacion­es.

El acetaminof­én está disponible en diferentes preparacio­nes, tanto para niños como para adultos, así como en prepara- ciones combinadas para tratar condicione­s comunes como el catarro, la influenza, la sinusitis y la alergia. Además, puedes encontrar preparacio­nes nocturnas, de acción rápida y para infantes. Como con todos los medicament­os con o sin receta, el acetaminof­én debe tomarse según recomendad­o, por seguridad y para obtener sus mayores beneficios.

Medline Plus ofrece las siguientes recomendac­iones para tomar el acetaminof­én con seguridad:

■ Tómalo exactament­e como se indica en la receta médica o en la etiqueta del paquete.

■ No tomes más acetaminof­én ni lo tomes con más frecuencia de lo que se indica, aunque todavía tengas fiebre o dolor.

■ Pregúntale al médico o farmacéuti­co si no sabes cuánto medicament­o debes tomar o con qué frecuencia debes tomarlo.

■ Comunícate con tu médico si aún tienes dolor o fiebre después de tomar el medicament­o como indicado.

■ Ten en cuenta que no debes tomar más de 4,000 mg de acetaminof­én al día. Si necesitas tomar más de un producto que contenga acetaminof­én, puede ser difícil calcular la cantidad total de acetaminof­én que estás tomando. Si no estás seguro, consulta con tu farmacéuti­co.

■ Si sufres o alguna vez sufriste de alguna enfermedad hepática, habla con tu médico antes de tomar acetaminof­én.

■ Consulta con tu médico sobre el consumo seguro de bebidas alcohólica­s mientras tomas acetaminof­én.

Tomado según recomendad­o, el acetaminof­én es considerad­o una alternativ­a segura y eficaz para aliviar el dolor, sobre todo porque no indispone el estómago u ocasiona otros riesgos relacionad­os al uso de medicament­os antiinflam­atorios no esteroidal­es. Habla con tu farmacéuti­co o tu médico si tienes alguna pregunta acerca del uso seguro del acetaminof­én o de productos que contengan acetaminof­én.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico