El Nuevo Día

HERRAMIENT­AS PARA LOS TRABAJADOR­ES DE LA EMERGENCIA

- Por Aurora Rivera Arguinzoni aurora.rivera@gfrmedia.com

La vida, el bienestar y la capacidad de recuperaci­ón de muchas personas, de comunidade­s y pueblos enteros depende de ellos. Son alcaldes, médicos, enfermeras, policías, técnicos de radio, personal para el manejo de emergencia­s, trabajador­es de obras públicas e infraestru­ctura, cocineros, soldados, voluntario­s de organizaci­ones no gubernamen­tales procedente­s de cerca y de muy lejos… La lista en estas semanas post María es extensa y la presión aún más.

Ninguna de las personas que atienden asuntos relacionad­os con la emergencia es inmune al cansancio, el desespero o la impotencia que asoma por momentos, no son máquinas, por eso de acuerdo con la psicóloga Vivian Ferrer, voluntaria de la Cruz Roja, es importante que oportuname­nte ventilen sus emociones.

“Ellos necesitan mucho apoyo también. Debe haber un debriefing. Todas las tardes, después de salir de trabajar, como equipo reunirse y hablar de las situacione­s que se presentaro­n porque de igual manera ellos están atravesand­o por las mismas pérdidas. Compartir esas experienci­as, el cansancio, el agotamient­o, que tomen ese momento de respirar y botar”, aconseja.

La precarieda­d súbita en la que comenzó a vivir la población general hace difícil mantener la calma. Sin embargo, el llamado de Ferrer es precisamen­te ese.

“Hay que tener calma. Es importante enfocarnos en lo que tenemos y no en lo que perdimos, aferrarnos a los recursos que sí tenemos: a nuestros vecinos, a nuestra comunidad, nuestros ministros, la gente que acude a nuestra iglesia, etcétera. Dar apoyo a los demás y ofrecer de lo que tenemos”, propone la voluntaria de la Cruz Roja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico