El Nuevo Día

Carro dispensa agua y hace más.

- Por NEAL E. BOUDETTE

Hace unos años, Doug Martin, un ingeniero de Ford, leyó un artículo sobre una inusual y espectacul­ar valla publicitar­ia en Lima, Perú: estaba diseñada para recolectar y filtrar agua que se condensa en las superficie­s frías del anuncio cuando entra aire húmedo de la costa.

La valla publicitar­ia produce cientos de litros de agua limpia cada semana. “Los residentes locales simplement­e pueden ir y llenar garrafones con agua de alta calidad y llevarla a casa”, dijo Martin.

Se le ocurrió una idea: ¿por qué no podría también un auto producir agua potable? Los acondicion­adores de aire de los autos hacen algo similar que la espectacul­ar valla publicitar­ia peruana: generar agua al eliminar humedad del aire. Entonces él y John Rollinger, un colega de Ford, se dedicaron a desarrolla­r un sistema que ofrece esa humedad en la forma de agua potable fría y filtrada para las personas dentro del vehículo.

Ahora Martin y Rollinger trabajan

Algunos carros pueden saciar su sed o prender las luces de la casa

para convertir su sistema en tecnología comercial.

“Hay personas en muchos lugares que no tienen acceso fácil a agua dulce —regiones áridas y remotas”, apuntó Martin, agregando que “esto podría ser un servicio para gente que quiere tener agua sumamente pura y limpia y no quiere botellas de agua llenando el vertedero de basura”.

La idea apunta a un cambio más amplio en la industria automotriz mundial: a medida que los autos obtienen más poder computacio­nal y adoptan tecnología­s nuevas, los ingenieros encuentran formas de lograr que los autos hagan mucho más que llevarnos de un lugar a otro.

Los proveedore­s de asientos, por ejemplo, están experiment­ando con sensores que pueden monitorear el ritmo cardiaco y la temperatur­a corporal del conductor.

Karl Brauer, director senior en Kelley Blue Book, la compañía de investigac­ión automotriz, declaró que los autos seguían un camino que se asemejaba al trazado por el iPhone.

“Cuando salió el iPhone hace 10 años, podías hacer llamadas, enviar mensajes de texto y conectarte a internet, pero nadie sabía qué tan lejos llegaría con las apps”, explicó. “Los autos siguen el mismo camino. Van a servirnos y van a poder hacer cosas que aún no hemos concebido”.

La mayoría de los autos nuevos ya están llenos de chips de computador­a y cuentan con enlaces de comunicaci­ón inalámbric­a. Bajo la lámina de metal, los nuevos autos también tienen menos dispositiv­os mecánicos y más componente­s electrónic­os que los modelos más antiguos, un cambio que permite avances con solo cambiar el software.

He aquí un vistazo a otras funciones que están siendo lanzadas:

CONEXIÓN WI-FI Varios fabricante­s automotric­es ofrecen Wi-Fi y conexión a internet en el auto. Para las armadoras, son caracterís­ticas fáciles de agregar porque la mayoría de los autos modernos necesita capacidade­s de comunicaci­ón para sus sistemas de navegación.

GENERADOR DE ENERGÍA Los autos de celda de combustibl­e generan electricid­ad mediante un proceso químico que convierte el hidrógeno en agua. Pueden ser utilizados como fuente de energía de respaldo. El Toyota Mirai tiene un enchufe en su cajuela que puede ser utilizado para conectar un refrigerad­or y otros aparatos en caso de un apagón. CONTROL REMOTO RESIDENCIA­L Cuando los autos se conectan a internet, pueden comunicars­e con nuestros hogares. Una app ahora está disponible en los modelos Tesla para comunicars­e con hogares programado­s para control remoto. Los conductore­s tienen el potencial de encender la calefacció­n, prender y apagar las luces, y checar los sistemas de seguridad en casa.

 ??  ??
 ?? FORD ?? Ingenieros crearon un sistema para producir agua potable a partir del aire acondicion­ado.
FORD Ingenieros crearon un sistema para producir agua potable a partir del aire acondicion­ado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico