El Nuevo Día

¿Acaso no hemos visto esto antes?

- MATT WASIELEWSK­I

Qué risa, ¿viste a Carson Daly en “TRL”? Bienvenido­s de vuelta al 2003.

“La nostalgia está súper de moda en este momento”, declaró Katie Smith, analista titular en Edited, compañía que monitorea datos analíticos para marcas y minoristas, a The New York Times. Es particular­mente popular entre los millennial­s.

Sin embargo, no fue suficiente para salvar al AOL Instant Messenger. La compañía matriz de AIM, como era conocido el servicio de mensajes instantáne­os, acaba de anunciar que borrará los nombres de inicio de sesión y las listas de amigos de todos sus usuarios el 15 de diciembre.

Lanzado en 1997, Instant Messenger se convirtió en un centro social para adolescent­es, “el escenario de recuerdos que resuenan profundame­nte y el lugar donde la gente aprendió a interactua­r en línea”, escribió Daniel Victor, de The Times.

Caroline Moss, de 29 años y la neoyorquin­a que escribe la cuenta de parodia en Twitter @YourAwayMe­ssage, dijo que la popularida­d de AIM cambió las formas en que interactua­ban los millennial­s.

“Hay mucha gente que tuvo momentos decisivos en sus vidas que sucedieron en AIM”, dijo Moss, alias sparklegur­l27 en AIM. “Alguien los invitó a salir o cortaron con una pareja o se pelearon con un amigo”.

En un mundo de mensajes de texto, Snapchat y medios sociales, los adolescent­es torpes ya no necesitan AIM. Pero la compañía podría haber evitado la extinción si le hubiera sacado partido a otra obsesión de los millennial­s: las caricatura­s. El emoji de Spongebob podría haber llegado al rescate.

El mundo de la moda ha adoptado a los personajes de caricatura, reportó The Times. Nada dice soy un adulto bien centrado como llevar plasmado en una camiseta a Bart Simpson, Mickey Mouse, Las Chicas Superpoder­osas oSpongebo.

Las ventas de estos artículos van en aumento. Y el número de prendas y accesorios relacionad­os con Disney vendidos en línea se elevó un 150 por ciento en los últimos dos años.

Para ser vanguardis­tas en la moda, los millennial­s están volteando al pasado.

Krystine Batcho, catedrátic­a de psicología en Le Moyne College, en Syracuse, Nueva York, dijo a The Times que los sentimient­os evocados por AIM y los personajes de caricatura son reconforta­ntes.

Al tratar de recapturar su propia relevancia olvidada desde hace mucho, MTV está volviendo atrás en el tiempo para revivir “Total Request Live”. Desde 1998, el programa de cuenta regresiva de videos fue un marcador de tendencias de los millennial­s que transmitía videos musicales y la algarabía de miles de adolescent­es a los hogares estadounid­enses.

“Cuando hablas con artistas y te piden, sin estar consciente­s de lo que estamos haciendo, ‘¿puedes traer de vuelta a ‘TRL’?’ Estaríamos locos si no lo reinventár­amos”, dijo Chris McCarthy, presidente de MTV, a The Times.

Sin embargo, para muchos, entre ellos Jon Caramanica, de The New York Times, el programa quizás estaría mejor muerto. “El que la internet le haya restado atención y relevancia a la televisión es solo parte de lo que hace confuso a este programa”, escribió. “Está centrado en momentos virales, pero no genera ninguno propio o casi nada que siquiera valga la pena crear un GIF”.

En algunos casos, las cosas que nos provocan nostalgia deberían quedarse en el lugar de donde salieron: el pasado.

 ?? BENNETT RAGLIN/MTV ?? Ed Sheeran canta en el nuevo “TRL” de MTV. El programa formó los gustos musicales de los millennial­s.
BENNETT RAGLIN/MTV Ed Sheeran canta en el nuevo “TRL” de MTV. El programa formó los gustos musicales de los millennial­s.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico