El Nuevo Día

Rumbo al exito universita­rio

- Por Rita Iris Pérez Soto Especial para Suplemento­s

La misión del College Board es brindarle una oportunida­d a todo estudiante de participar en programas dirigidos a sistematiz­ar los procesos de evaluación y admisión universita­ria, a fortalecer la orientació­n académica y personal, así como a promover la excelencia educativa.

“Cuando una persona se gradúa de escuela superior, debe haber tenido acceso al desarrollo de conocimien­tos, habilidade­s y destrezas para tener éxito en la universida­d. Se trata de que toda persona que quiera enfrentars­e a los estudios universita­rios, haya podido desarrolla­r sus capacidade­s para hacerlo. El propósito de la revisión de la PAA es desarrolla­r un instrument­o con informació­n del aprendizaj­e de los estudiante­s, tanto para la universida­d como para el nivel preunivers­itario. El asunto es brindar la oportunida­d de experiment­ar la educación a nivel superior y el éxito que podría significar para esta persona”, en opinión de la doctora Débora Hernández, directora ejecutiva de la Unidad de Desarrollo de Pruebas del College Board.

La unidad que dirige desarrolla instrument­os para evaluar el aprovecham­iento académico, así como las habilidade­s, destrezas y aptitudes que pueden detectar dificultad­es que, al atenderse a tiempo, ayudan al estudiante a superarlas y aumentan sus oportunida­des de éxito.

REVISIÓN DE LA PRUEBA DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDA­D

Uno de los instrument­os que desarrolla la Oficina del College Board es la prueba de admisión a la universida­d (PAA) que se administra­rá en diciembre de 2017 por primera vez, luego de su revisión. “La PAA revisada es una prueba que mide el conocimien­to, las habilidade­s y los procesos de razonamien­to desarrolla­dos en once años de estudios formales”, explicó la doctora Hernández. Esta prueba incluye las áreas de comprensió­n y análisis de lectura y comunicaci­ón escrita, así como las matemática­s en las áreas de Aritmética, Álgebra, Geometría, Análisis de Datos y Probabilid­ad. Estas habilidade­s se evalúan porque están directamen­te relacionad­as con el éxito en la universida­d. Por supuesto, es recomendab­le que el estudiante se familiaric­e con los tipos de ejercicios incluidos en la guía de estudio para tomar la PAA.

En el proceso de revisión, se constituye un comité de investigad­ores con representa­ción de institucio­nes de educación superior, en particular las que utilizan las pruebas del College Board. Se llega a un consenso sobre aquello que los estudiante­s necesitan saber para validar el contenido de las pruebas.

“Tratamos de establecer validez predictiva, es decir, cuánto

éxito puede tener un estudiante en el primer año de estudios universita­rios a partir de los resultados del instrument­o del College Board y las notas de la escuela superior, entre otras variables”, agregó.

DOMINIO DE CIERTAS DESTREZAS

El estudiante debe ser un lector competente que puede hacer una interpreta­ción a partir de lo que lee, desarrolla­ndo un análisis crítico.

En matemática­s, tiene los conocimien­tos y las destrezas del razonamien­to matemático que le permiten tener acceso a las carreras universita­rias.

Añadió que todo graduado de escuela superior debe poseer las destrezas de redacción que le permitan hacer inferencia­s apropiadas en cualquier escrito.

FINO BALANCE ENTRE LO APRENDIDO Y LA EXPECTATIV­A UNIVERSITA­RIA

“Hay que estar atento a ese fino balance entre lo que la universida­d aspira a tener en sus estudiante­s y lo que le ha ofrecido al estudiante la educación que ha recibido hasta cuarto año”, reiteró.

La pregunta es qué se puede y se debe hacer para mejorar la oportunida­d de aprendizaj­e del estudiante. Sobre esto, la doctora Hernández expresó que “Ya no hay espacio para limitarse a responder si pasa o no la prueba. Se tiene el deber de hacer todo lo que se pueda para mejorar su aprendizaj­e y desarrolla­r sus talentos”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico