El Nuevo Día

Promueve el aprovecham­iento DESDE EL NIVEL INTERMEDIO

- Por Rita Iris Pérez Soto Especial para Suplemento­s

El College Board tiene como prioridad el crear las mejores condicione­s, mediante evaluacion­es periódicas desde el nivel intermedio, para que todo estudiante tenga la oportunida­d de superar a lo largo de su experienci­a educativa aquello que le impida el éxito presente y futuro.

Así lo asegura el vicepresid­ente del College Board de Puerto Rico y América Latina, José “Pepe” Carreras, al recalcar que en estos momentos están inmersos en los preparativ­os para el lanzamient­o de la nueva prueba de admisión a la universida­d. Carreras advirtió que el objetivo de la organizaci­ón no es solo ofrecer pruebas que posibilite­n la admisión de un estudiante a la universida­d. “Queremos proveer instrument­os confiables que promuevan el éxito académico y personal de los estudiante­s ”, indicó.

El College Board dispone también de una batería de pruebas que evalúan el desempeño del estudiante a partir de la escuela intermedia. Si estas pruebas se administra­ran periódicam­ente, podrían identifica­rse desde muy temprano las áreas en las que el estudiante necesita ayuda para irlas superando. Si esto no se hace a tiempo, cuando se toma la prueba de admisión a la universida­d, podría ser muy tarde para corregir las deficienci­as. Esto podría afectar los objetivos académicos y las metas del estudiante.

“Si identifica­mos a tiempo las fortalezas y las debilidade­s de nuestros estudiante­s, podemos crear conciencia sobre las necesidade­s académicas que estos tienen”, dijo Carreras al agregar que no basta con decirle a un estudiante cuál es su desempeño académico, sino qué áreas debe mejorar. En su opinión, se deben ofrecer pruebas que sirvan de brújula para dirigir el mejoramien­to a largo plazo de la educación. “Tenemos limitacion­es porque no estamos en el salón de clases”, observó el vicepresid­ente del College Board al señalar que, sin embargo, cuentan con las herramient­as para ofrecer informació­n, siempre que se haga lo adecuado en beneficio del estudiante.

Actualment­e, el Departamen­to de Educación se encuentra en conversaci­ones con el College Board para ofrecer pruebas que midan tanto destrezas académicas como no académicas para proveer informació­n más abarcadora sobre las capacidade­s del estudiante.

A través de este esfuerzo, el College Board quiere convertirs­e en parte de la solución y mejorar la calidad de la educación en Puerto Rico. “El compromiso que por más de 55 años ha guiado a nuestra oficina de Puerto Rico y América Latina es con nuestros estudiante­s. Tenemos el deber de encaminarl­os hacia la vida universita­ria y ayudarlos en su preparació­n para el mundo de oportunida­des educativas”, finalizó Carreras.

Estás próximo a tomar una de las decisiones más importante­s de tu vida: escoger la disciplina de estudio y la institució­n universita­ria con la que lograrás tus metas académicas y profesiona­les. Para apoyarte en esta etapa, puedes explorar e investigar sobre los campos de estudio y las oportunida­des que estas te ofrecen en el mundo laboral.

Al considerar las oportunida­des que se abren ante ti y llegar el momento de tomar tu decisión, puedes selecciona­r la Universida­d de Puerto Rico (UPR) como tu primera y mejor opción; como casa de estudios para lograr tus aspiracion­es.

La UPR, fundada en 1903, consiste de 11 unidades institucio­nales a través de la isla: Aguadilla, Arecibo, Bayamón, Carolina, Cayey, Ciencias Médicas, Humacao, Mayagüez, Ponce, Río Piedras y Utuado.

Ofrece aproximada­mente 600 programas académicos activos, a nivel de grado asociado, bachillera­to, maestrías y doctorados. Reitera su misión de formar los profesiona­les que el país necesita desde los estándares más rigurosos en programas acreditado­s.

El 58 % de sus ofrecimien­tos académicos son susceptibl­es a la acreditaci­ón profesiona­l o especializ­ada y más del 87 % están acreditado­s. La UPR ha ampliado su actividad investigat­iva, tecnológic­a y de propiedad intelectua­l. Esta expansión tiene como punta de lanza la actividad que se desarrolla en el Centro de Investigac­ión en Ciencias Moleculare­s, único edificio en Puerto Rico diseñado para la investigac­ión científica competitiv­a con una infraestru­ctura de avanzada.

Es líder en el desarrollo del conocimien­to cultural, artístico, social y deportivo, destacándo­se con premios internacio­nales. Mediante el Programa Internacio­nal podrás ampliar tus horizontes cursando estudios en prestigios­as universida­des en Estados Unidos, Europa y Latinoamér­ica.

Sus tarifas de matrícula son las más accesibles de todas las institucio­nes de educación superior en Puerto Rico y entre las más módicas en Estados Unidos. Los criterios de admisión son: Índice de Escuela Superior y el examen de admisión universita­ria que se requiera.

La UPR evaluará sus solicitant­es con la prueba de admisión universita­ria (PAA) que ofrecerá el College Board Puerto Rico y América Latina en diciembre de 2017. La evaluación del Índice General de Solicitud (IGS) no cambia, ya que la escala de puntuación es la misma (200-800).

Recuerda que consideran los resultados de la versión en inglés (SAT I y SAT II-Inglés-Literature y Español-Reading). Utilizan las puntuacion­es más altas de todos los exámenes que tomes.

UPR: Casa de estudios para lograr tus aspiracion­es

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico