El Nuevo Día

Según informe senatorial se pueden hacer mejoras en Palo Seco prendida

Empresa asegura que con la planta en funciones se pueden hacer mejoras

- JAVIER COLÓN DÁVILA javier.colon@gfrmedia.com Twitter: JaveColon

La propuesta de Alstom Caribe, la compañía que tiene a cargo la reparación de los armazones que sostienen las calderas de la Central Palo Seco, afirma en su propuesta ante la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que solo una porción “menor” de los trabajos allí tendrían que ser realizados con las unidades apagadas.

Esa afirmación en la propuesta a la AEE, con fecha del 29 de agosto, presentada por la subsidiari­a de la empresa General Electric, contradice la versión del director ejecutivo de la AEE, Ricardo Ramos, quien ha dicho que no es posible reparar estos armazones sin que se apaguen las unidades. Ramos ha insistido en que su negativa se basa en su preocupaci­ón por la seguridad de los trabajador­es.

El liderato de la Unión de Trabajador­es de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) ha dicho que Palo Seco puede ser reparada mientras permanece prendida. El 25 de octubre, el Colegio de Ingenieros indicó que las reparacion­es en Palo Seco podían realizarse en tres semanas y con planta prendida.

Copia de la propuesta de Alstom Caribe y el contrato por $4.9 millones entre la compañía y la AEE fueron entregados a la oficina del senador Larry Seilhamer, quien lleva la voz cantante en el cuerpo legislativ­o a favor de que se aceleren los trabajos en la vetusta central generatriz.

Seilhamer celebrará el 29 de noviembre una vista pública como presidente de la Comisión Conjunta de Alianzas Público Privadas en la que están citados Ramos, la UTIER y el Colegio de Ingenieros.

“Esto contradice todo lo que se ha dicho hasta ahora. Mi impresión es que están diciendo que podían trabajar con estas unidades prendidas”, dijo Seilhamer en entrevista con El Nuevo Día.

Un informe de la firma Island Structures fue utilizado por Ramos para ordenar que las calderas hábiles para funcionar en Palo Seco fueran apagadas en agosto. La firma aludió en el informe al grave deterioro de la estructura, particular­mente en lo que a corrosión se refiere y pronosticó que la central no aguantaba vientos de más de 60 millas por hora. El huracán María pulverizó ese pronóstico.

La propuesta de Alstom Caribe, acogida en un contrato el 12 de octubre, dispone un itinerario de trabajo de siete meses en Palo Secon semanas de trabajo de 40 ho- ras y sin el pago de tiempo extra. El itinerario divide el trabajo por fases, lo que alarmó a Seilhamer.

“La propuesta se hizo no en medio de una emergencia o con urgencia y condicione­s normales de horario regular. El contrato se firmó el 12 de octubre y las condicione­s entonces era distintas, pero acogen los mismos términos. Era una situación de emergencia, de urgencia”, denunció el legislador al plantear que la AEE debió incluir en el contrato un plazo más corto para finalizar el trabajo e incluso estar dispuesta a pagar tiempo extra para acelerar la obra.

“Vamos a pensar que fueran $2 millones o $3 millones más. Subir Palo Seco representa a la economía de Puerto Rico mucho más, incluso se pagaron $35 millones por alquilar dos generadore­s”, dijo.

Ha trascendid­o que solo dos de las cuatro calderas de Palo Seco podrían ser prendidas tras finalizars­e los trabajos estructura­les. Eso implicaría una inyección al sistema eléctrico de alrededor de 250 megavatios, cinco veces la capacidad de los generadore­s alquilados por el Cuerpo de Ingenieros a la empresa Weston Solutions.

Seilhamer indicó, por otra parte, que documentos de la asegurador­a de la AEE que sostienen que Palo Seco no es segura no fueron incluidos en el paquete de documentos que recibió de la compañía de la energía a principios de semana. El legislador de segundo término y vicepresid­ente del cuerpo legislativ­o, quien además es ingeniero, también quiere saber por qué se contrató a Alstom Caribe cuando existen varias empresas locales que pudieron haber hecho el trabajo, mayormente concentrad­o en crucetas, escaleras y pasadizos de acero por dondo caminan los trabajador­es.

“Eso es un trabajo civil. No son turbinas, no es mecánico, es apoyo en acero en una estructura, una cuestión de reforzarlo­s y ¿por qué traen a General Electric, que no se dedica a eso?”

EMPLAZAN A RAMOS

El senador Angel 'Chayanne'

Martínez le dio un plazo de 48 horas a Ramos para que diga cuándo tendrán energía los pueblos de la zona norte.

También solicitó que Ramos le permita a los municipios contratar directamen­te con brigadas estadounid­enses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico