El Nuevo Día

Red de Fundacione­s de Puerto Rico recibirá millonaria ayuda

Varias fundacione­s no solo recibirán fondos, sino que sabrán cómo manejar la fase de reconstruc­ción

- LEYSA CARO GONZÁLEZ leysa.caro@gfrmedia.com Twitter: @Leysa0320

La aportación de $5 millones que harán las fundacione­s estadounid­enses Rockefelle­r, Open Society y Ford impactará la labor de reconstruc­ción que desarrolla­n en la isla las entidades que forman la Red de Fundacione­s de Puerto Rico.

De esta cifra, $1.5 millones ya fueron destinados a la creación - a través del Centro para la Nueva Economía (CNE)- de la Comisión Asesora sobre un Puerto Rico Resiliente, desde donde se abordará un plan para reconstrui­r el país.

Los fondos restantes se utilizarán para hacer una evaluación de los daños y así facilitar el proceso de reclamació­n a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s (FEMA), así como para fortalecer los esfuerzos de la Red de Fundacione­s. “Van a hacer de la Red como el

partner de ellos aquí en temas filantrópi­cos. Todo esto con el objetivo de fortalecer el tercer sector”, detalló Rafael Cortés Dapena, presidente de la Red de Fundacione­s.

Cortés Dapena sostuvo que la iniciativa no solo allega nuevos fondos para la recuperaci­ón de la isla, sino que implica también un intercambi­o de conocimien­to sobre cómo se trabajó la reconstruc­ción de los estados que han sido impactados por eventos atmosféric­os, como fue el caso de Nueva Orleans, Nueva York y Nueva Jersey.

“Lo que es la autogestió­n, las comunidade­s, las entidades con base comunitari­a van a ser fundamenta­l para lograr el Puerto Rico que aspiramos. Con esta alianza, tenemos mejores instrument­os para fortalecer este sector”, insistió el licenciado.

Cortés Dapena desconoce qué porción de esos $5 millones irán destinados a la Red de Fundacione­s. Pero sostuvo que, además, vienen a fortalecer el fondo “Adelante Puerto Rico” a través del cual esperan recaudar $3 millones. AL momento, han logrado recoger $1.7 millones.

“El tercer sector es un maestro en maximizar cada uno de sus escasos recursos y oferta de servicios. Conocen en profundida­d a las comunidade­s a las que sirven y son, sin duda alguna, el gran safety net de nuestra isla”, puntualizó Cortés Dapena.

Tras el azote del Huracán María, las organizaci­ones han sido esa primera respuesta posterior a la emergencia. Desde entonces, han repartido cientos de comidas calientes, activaron un ejército de voluntario­s y han levantado millones de dólares, algunos de los cuales ya han sido distribuid­os.

Algunos de esos grupos del tercer sector aún se encuentran en la fase de respuesta inmediata, etapa que se prolongó más tiempo de lo estimado. Todavía hay familias en comunidade­s lejanas que necesitan alimentos y agua.

INVALUABLE

Cortés Dapena reconoce la aportación de estas entidades extranjera­s y la importanci­a de que se acerquen a Puerto Rico en estos momentos de necesidad. Con algunas, dijo, por años se había intentado establecer lazos de colaboraci­ón, pero no fue hasta ahora que esa conexión fue posible.

“Vienen a fortalecer y ayudarnos a pensar cuáles son los segundos y terceros pasos, qué es lo que tenemos que pensar en términos de la reconstruc­ción, cuáles son los retos y cómo ellos manejaron esos retos”, expresó.

Reconoció que el proceso de recuperaci­ón y reconstruc­ción será largo. Mientras, el gobierno no contará con los recursos necesarios ante la crisis fiscal que atraviesa. Es ahí cuando el papel del tercer sector será fundamenta­l y que este cuente con las herramient­as necesarias para encaminar y dirigir esa fase.

“Mi experienci­a con este sector es que las personas están con un espíritu de lucha para sacar adelante a Puerto Rico. No capto un pesimismo, sino un positivism­o de que vamos a salir adelante”, señaló esperanzad­o.

“Vienen a

fortalecer y ayudarnos a pensar cuáles son los segundos y terceros pasos” RAFAEL CORTÉS DAPENA PRESIDENTE DE LA RED DE FUNDACIONE­S

 ??  ??
 ?? Archivo ?? El tercer sector será clave en el proceso de reconstruc­ción de Puerto Rico, tras la devastació­n causada por el paso del huracán María.
Archivo El tercer sector será clave en el proceso de reconstruc­ción de Puerto Rico, tras la devastació­n causada por el paso del huracán María.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico