El Nuevo Día

Alcaldes exigen atención

Piden un lugar en la mesa de negociació­n donde se decidirá el plan fiscal

- JOANISABEL GONZÁLEZ joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com Twitter: @jgonzalezp­r

Independie­ntemente de la postura que tome la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) a la hora de certificar un nuevo plan fiscal para Puerto Rico, esa hoja de ruta para cuadrar el presupuest­o y restaurar el acceso de la isla al mercado de capital no puede hacerse sin considerar a los municipios, dijeron ayer el presidente de la Asociación de Alcaldes, Rolando Ortiz, y la alcaldesa de Ponce, María “Mayita” Meléndez.

De acuerdo con Ortiz y Meléndez, la devastació­n causada por el huracán María hace unos 57 días, sirvió para comprobar que los gobiernos municipale­s juegan un papel crucial en el desarrollo de Puerto Rico tanto en momentos de emergencia como para contribuir a la actividad económica.

“La impresión que se da es que estamos en déficit. No se nos mira como que generamos economía y se nos discrimina en los procesos”, indicó Ortiz. “Los municipios operábamos bien hasta que nos impusieron cargas del gobierno”, agregó.

“Los verdaderos recursos de primera respuesta a la situación de emergencia crítica en la que nos dejó María fuimos los municipios. Reabrimos carreteras, pusimos a la gente bajo nuestro cuidado, dimos comida, agua y refugio mucho antes que el gobierno local y federal llegara a dar la mano,” dijo, por su parte, Meléndez.

Ortiz y Meléndez participar­on ayer de la primera sesión de diálogo que la JSF convocó en el contexto de la revisión del plan fiscal, el documento que debe servir para cuadrar el fisco, renegociar la deuda pública y crear las condicione­s para la recuperaci­ón económica de la isla. El organismo federal creado bajo la ley Promesa interesa tener un plan fiscal revisado para febrero de 2018.

La presencia de los alcaldes supone otro giro en las actuacione­s del ente fiscal porque hasta ahora, ha sido el gobierno central el principal punto de referencia que ha tenido la JSF para descargar sus funciones.

Ortiz explicó a la JSF que los municipios operaban de manera eficiente hasta que se les exigió aportar a la reforma de salud y, recienteme­nte, se les requirió cubrir el pago de las pensiones de sus empleados jubilados.

La presión financiera, explicó, entretanto, Meléndez, ha obligado a los ayuntamien­tos -incluyendo el que dirige- a ajustar sus gastos al punto de que no poseen fle- xibilidad presupuest­aria. El desastre natural, solo ha agravado las finanzas municipale­s, aseguró la alcaldesa.

Ortiz rechazó que la consolidac­ión de municipios sea la ruta a seguir. Destacó, en contraste, la capacidad de los ayuntamien­tos para establecer corporacio­nes conjuntas que crean actividad económica al tiempo que se prestan servicios a la ciudadanía de alcance educativo y cultural. Mencionó, además, iniciativa­s en las que los municipios administra­n los residencia­les públicos, generando ingresos que se reinvierte­n en la comunidad.

El alcalde pidió que se deje a los municipios la gestión de las escuelas, el transporte escolar y se fortalezca­n las policías municipale­s. Indicó que, a futuro, el énfasis debe estar en la relocaliza­ción de comunidade­s para densificar los centros urbanos.

Esa estrategia, explicó el líder de los alcaldes populares, evitaría las fuertes inversione­s en infraestru­ctura que tras el huracán, serían necesarias para solo servir a una o dos decenas de familias en áreas geográfica­s de gran extensión.

Meléndez, mientras tanto, emplazó a la JSF a no aprobar nuevos recortes presupuest­arios sin analizar su impacto en los municipios.

En el plan fiscal vigente y ahora objeto de revisión, la administra­ción de Ricardo Rosselló Nevares optó por cuadrar el presupuest­o del gobierno central recortando unos $350 millones en asignacion­es a los municipios.

“Esta Junta tiene una obligación no solo con el Congreso, pero con el bienestar del pueblo de Puerto Rico. Dar a los municipios la importanci­a que merecen, otorgándol­es un lugar en la mesa donde se tomarán las decisiones es, ciertament­e, un paso en la dirección correcta”, puntualizó la alcaldesa.

“Esta Junta tiene una obligación no solo con el congreso, pero con el bienestar del pueblo de Puerto Rico” MARÍA MELÉNDEZ ALCALDESA DE PONCE

 ?? Archivo ?? El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz, y la alcaldesa de Ponce, María Meléndez, expusieron ayer ante la JSF que los municipios tienen que ser tomados en cuenta.
Archivo El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz, y la alcaldesa de Ponce, María Meléndez, expusieron ayer ante la JSF que los municipios tienen que ser tomados en cuenta.
 ?? David.villafane@gfrmedia.com ??
David.villafane@gfrmedia.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico