El Nuevo Día

La comisionad­a confía lograr enmiendas

Anuncia que trabajará la semana próxima directamen­te con la directora de Asuntos Contributi­vos del Comité de Medios y Arbitrios

- JOSÉ A. DELGADO jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- La comisionad­a residente Jenniffer González dijo ayer que comenzará a ordenar la semana próxima con personal técnico de la Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos posibles enmiendas sobre Puerto Rico al proyecto de reforma contributi­va federal.

González dijo que el proceso incluirá a la oficina del speaker

Paul Ryan, la del presidente del Comité de Medios y Arbitrios,

Kevin Brady (Texas), y la suya. Según la comisionad­a, la semana próxima -cuando el Congreso estará en receso legislativ­o-, intercambi­ará detalles de posibles cambios al proyecto con la directora de Política Tributaria en el Comité, Barbara Angus.

Al compromete­rse tanto Ryan como Brady a buscar cambios que beneficien a Puerto Rico en el proyecto cameral aprobado ayer, le indicaron que hay otros asuntos no relacionad­os con la isla que requieren ser parte de posibles negociacio­nes futuras con el Senado.

“Ahora, los dos (Ryan y Brady) están en el récord”, diciendo que llevarán los temas contributi­vos de Puerto Rico al comité de conferenci­a que se prevé crear con el Senado para armonizar los proyectos de ley, sostuvo González.

La comisionad­a evitó precisar si las alternativ­as que tienen viabilidad se relacionan con la exclusión de la isla de alguno de los nuevos impuestos sobre las Corporacio­nes de Control Foráneo (CFC) o sus propuestas dirigidas a crear incentivos por la creación de empleos o inversione­s de capital. “En deferencia a que estoy en ese comité de trabajo con el speaker, el presidente del Comité y el congresist­a Carlos Curbelo, no quiero adelantar nada”, dijo.

Pero, reafirmó su rechazo a la propuesta para imponer un arbitrio de 20% sobre los productos hechos o terminados en Puerto Rico por las CFC que son adquiridos por sus matrices en EE.UU. “Eso nunca había ocurrido y es detrimenta­l para la economía”, dijo González.

En momentos en que ha tenido diferencia­s con el gobernador sobre las propuestas relacionad­as con la reforma, la comisionad­a consideró que ha habido confusión sobre lo que piden representa­ntes de Puerto Rico. “Ha habido personas hablando de trato tipo 936. Otras, trayendo la considerac­ión de Puerto Rico como terreno doméstico”, agregó sin querer identifica­r a nadie.

El proyecto aprobado en la Cámara baja extiende hasta 2022 –retroactiv­o a todo 2017– el aumento en el reembolso que reciben Puerto Rico y las Islas Vírgenes por el arbitrio al ron importado, lo que le deja al país unos $80 millones adicionale­s.

Por ley, el gobierno federal les devuelve al país y las Islas Vírgenes, dependiend­o de sus ventas en Estados Unidos, $10.50 de cada $13.50 que cobra como arbitrio por la entrada del ron a los estados.

Pero, por medio de iniciativa­s temporales, el Congreso aumenta ese reembolso en otros $2.75, es decir a $13.25 por cada galón de ron. La idea ahora es aumentarlo durante seis años, incluyendo 2017.

 ?? Archivo ?? González reafirmó su rechazo a imponer un arbitrio de 20% sobre los productos hechos o terminados en Puerto Rico por las CFC.
Archivo González reafirmó su rechazo a imponer un arbitrio de 20% sobre los productos hechos o terminados en Puerto Rico por las CFC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico