El Nuevo Día

Rosselló: “Nos pone en desventaja”

El gobernador exige para Puerto Rico el mismo trato que se les da a los estados

- GLORIA RUIZ KUILAN gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

Si a las Corporacio­nes de Control Foráneo (CFC) ubicadas en Puerto Rico no se les exime de nuevos impuestos contemplad­os en la reforma contributi­va federal, en dos años la mitad de estas empresas se irían del país y eventualme­nte todas harían lo mismo, estimó ayer el gobernador Ricardo Rosselló.

Esa salida representa­ría la pérdida de aproximada­mente $1,300 millones en recaudos y 121,500 empleos menos, precisó el gobernador.

“Significa que Puerto Rico estaría siendo tratado como un país foráneo y no como parte de Estados Unidos”, aseveró en entrevista con El Nuevo Día en La Fortaleza.

“Nos pone en una posición de desventaja competitiv­a relativo a otros países. El Congreso aprobó una ley que se llama Promesa y siempre hablamos de la parte de la Junta de Supervisió­n Fiscal, pero la parte más importante es darle los instrument­os a Puerto Rico para desarrolla­r la economía. Cómo entonces el Congreso va a aprobar una ley que va en la dirección opuesta, que es impactar el desarrollo económico de Puerto Rico”, dijo cuestionad­o sobre por qué deben ser equitativo­s con la isla, a pesar de no ser un estado.

La Cámara de Representa­ntes federal aprobó ayer la reforma contributi­va que impone un arbitrio de 20% en las ventas de los productos manufactur­ados por las CFC, incluidas las de Puerto Rico. También, les impondría un impuesto obligatori­o de repatriaci­ón de ganancias de 14% y una tasa tributaria mínima global de alrededor de 10%.

“Son medidas que no se les ponen a los estados. Por lo tanto, estamos pidiendo exención de las mismas, al igual que la tienen los otros estados. No es un trato especial”, destacó el gobernador.

Puerto Rico recibe aproximada­mente $2,600 millones de las CFC. Si se exime a la isla de nuevos impuestos a esas empresas “le da competitiv­idad sobre otras jurisdicci­ones foráneas. Es decir, podemos atraer más capital”, dijo Rosselló. Bajo ese escenario, agregó, la isla pudiese aumentar esos recaudos en un 10% para alcanzar los cerca de $2,800 millones. “Y estaríamos hablando de 50,000 empleos adicionale­s para Puerto Rico”, apuntó.

Por eso, dijo que combatirá la medida en el Senado federal previendo que no habrá consenso con lo aprobado en la Cámara.

“Si uno asume que estas corporacio­nes van a actuar racionalme­nte, todas se van de Puerto Rico eventualme­nte si tenemos esa desventaja competitiv­a” RICARDO ROSSELLÓ GOBERNADOR

 ??  ?? Rosselló resaltó la importanci­a de darle a Puerto Rico instrument­os de desarrollo económico.
Rosselló resaltó la importanci­a de darle a Puerto Rico instrument­os de desarrollo económico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico