El Nuevo Día

Mejoran los hospitales pese a su futuro incierto

El sector tendrá que enfrentar el impacto de María en la reducción poblaciona­l y la caída en la economía

- Antonio R. Gómez antonio.gomez@elnuevodia.com

La industria de hospitales está alcanzando ya su recuperaci­ón de los difíciles momentos que vivió tras el paso del huracán María, pero se enfrenta ahora a la incertidum­bre que la nueva realidad poblaciona­l y económica del país.

En declaracio­nes para El Nuevo Día el presidente de la Asociación de Hospitales, Jaime Plá, explicó que, en lo que respecta a los aspectos básicos de su operación, el sector “ha logrado recuperars­e bastante bien”.

Destacó en esa dirección que cerca del 90% de los hospitales cuenta con energía eléctrica y que solo dos están al momento fuera de operación.

“Nosotros hicimos un esfuerzo para que el gobierno entendiera que realmente había una necesidad de energizar los hospitales porque era el sitio donde la gente estaba yendo”, dijo.

“Ese fue el sitio básico donde la gente recibió servicio. Las oficinas de médicos estaban cerradas, los planes médicos estaban cerrados, los laboratori­os estaban cerrados porque no tenían luz, pero los hospitales siguieron operando”.

Recordó que hubo momentos de crisis en el sector. “El que me diga que Puerto Rico no tuvo una crisis no estaba aquí, estaba en otro planeta. La realidad es que aquí hubo circunstan­cias fuertes. Habían más pacientes de los que podíamos atender. Al (barco hospital USNS) Comfort nos hubiera gustado referir pacientes, pero se nos hizo muy difícil el proceso de transferen­cia de pacientes”, declaró.

Los dos hospitales que todavía están cerrados son el Ryder en Humacao y el Samaritano en Aguadilla. El primero, indicó, sufrió daños estructura­les que repararon, pero se les averió la planta generadora de energía.

Igual situación enfrenta el hospital de Aguadilla, pero este, dijo Plá, “están ahora limpiándol­o y preparándo­lo y lo van a abrir pronto”.

Al día de hoy el movimiento de pacientes varía según el área donde esté ubicado el hospital. “Hay hospitales que tiene el censo bajo, otros lo tienen más alto de lo normal y otros están más o menos… dependen mucho de las áreas y las circunstan­cias”, dijo.

En torno al futuro de la industria indicó que el impacto de María se sentirá pronto en el sector.

“Este cantazo ha bajado la cantidad de habitantes, ha dejado gente sin empleo, va a poner más gente en la tarjeta de salud y yo no sé si van a haber suficiente­s chavos para cubrirlos”.

El futuro, señaló, hay que sentarse a analizarlo. “No es business as usual. Por este par de meses no estamos hablando de eso, pero vamos a tener que sentarnos con la industria de la salud a hablar de la problemáti­ca de cuánto dinero va a haber disponible para seguir pagando las cosas que hay que pagar”, adelantó.

En agenda también está una discusión con los planes médicos para “ver los problemas que tenemos y cómo los resolvemos. Hay que llegar a un punto ya donde se resuelva eso”, expresó.

 ??  ?? Jaime Plá, presidente de la Asociación de Hospitales, reconoció que el éxodo de pacientes hará mella en los hospitales.
Jaime Plá, presidente de la Asociación de Hospitales, reconoció que el éxodo de pacientes hará mella en los hospitales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico