El Nuevo Día

EL IMPACTO DE MARÍA en los Hospitales de Puerto Rico

-

La devastació­n causada por el huracán María el pasado 20 de septiembre de 2017 pasará a la historia como el desorden atmosféric­o de mayor impacto en territorio americano. El país quedo afectado y la industria de salud no fue la excepción. Sin embargo, el equipo humano de nuestra industria de la salud ha realizado un trabajo excepciona­l al apoyo de la logística y el esfuerzo para que nuestros hospitales puedan funcionar.

Todos los hospitales de Puerto Rico sufrieron algún daño estructura­l, aunque fuera mínimo, a causa del paso de María. No obstante, esto no los privó de ofrecer sus servicios durante y después del huracán. Algunos hospitales de Puerto Rico relocaliza­ron a sus pacientes en otras unidades, con el fin de velar por su seguridad. También, al igual que todo Puerto Rico, los primeros días los hospitales sufrieron el impacto de la limitación de diésel. Sin embargo, a través de los esfuerzos de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, los Directores Ejecutivos y Administra­dores de los Hospitales, FEMA, las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y el Centro de Operacione­s de Emergencia­s del Gobierno de Puerto Rico (COE), se logró proveer suplido de diésel a todos los hospitales rápidament­e.

Algunos hospitales que tuvieron dificultad­es con los generadore­s eléctricos, transfirie­ron sus pacientes al Buque USNS Comfort de la Marina de los Estados Unidos. Esto, una vez más, velando por la seguridad y el bienestar de sus pacientes. FEMA y las Fuerzas Armadas de Estados Unidos se dieron a la tarea de prestarle generadore­s eléctricos y suplirle diésel a algunos hospitales alrededor de la isla.

Hoy, la mayoría de los hospitales están ofreciendo todos sus servicios a capacidad, con el fin de velar por el bienestar y la seguridad de todos los puertorriq­ueños. El Lcdo. Jaime Plá Cortés, presidente ejecutivo, y la Lcda. Marta Rivera Plaza, presidenta de la Junta de Directores, han estado trabajando mano a mano con el COE, el gobierno de Puerto Rico, FEMA y las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos para cubrir las necesidade­s presentada­s por nuestros hospitales y otras organizaci­ones de salud antes, durante y después de la emergencia.

 ??  ?? Gracias al esfuerzo de agencias y asociacion­es locales se logró proveer suplido de diésel a todos los hospitales rápidament­e.
Gracias al esfuerzo de agencias y asociacion­es locales se logró proveer suplido de diésel a todos los hospitales rápidament­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico