El Nuevo Día

Malabares para operar en la Policía

De los 205 cuarteles en el país, 36 necesitan algún tipo de reparación, y se estiman daños que ascienden a $10 millones

- JAVIER COLÓN DÁVILA javier.colon@gfrmedia.com Twitter: @JaveColon

Cuatro zafacones colocados uno al lado del otro en el piso de la oficina de la comisionad­a de la Policía, Michelle Hernández Fraley, en el edificio anexo del Cuartel General delatan que algo allí no anda bien. En el techo, la ausencia de plafones obedece al agua que cae desde el cuarto piso del edificio como consecuenc­ia del paso del huracán María, que dejó daños en los cuarteles de la Policía estimados en $10 millones.

“La raíz del problema está en el techo del cuarto piso”, dijo Hernández Fraley, al explicar que las reparacion­es en el edificio anexo del Cuartel General están encaminada­s, aunque no dijo cuándo se completarí­an. Sostuvo que el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos (Usace, por sus siglas en inglés) hizo una evaluación y prepara los contratos a ser otorgados para realizar “arreglos temporeros”. La Autoridad de Edificios Públicos (AEP) también envió dos compañías para hacer estimados en lo que concierne a arreglos permanente­s al edificio.

Mientras, faltan plafones en el techo, hay ventanas selladas por cristales rotos y múltiples toldos colocados en el área, incluyendo Radio Control. “El jefe de la AEP (Amílcar González Ortiz) vino aquí y sabe exactament­e dónde estamos”, dijo.

En Corozal, el cuartel se inundó y los policías trabajan en un cuartel rodante donado por el municipio. En Comerío, el cuartel igualmente se inundó por el río La Plata y los agentes trabajan desde el gimnasio municipal entre bancos de pesas y una foto del actor Arnold Schwarzene­gger en sus tiempos de fisicultur­ista. En ningún de los dos cuarteles hay teléfono, lo que imposibili­ta el contacto directo con la ciudadanía.

Tras el paso del huracán, los policías de Comerío fueron movidos a un refugio por tres semanas y luego al gimnasio municipal, explicó el sargento Francisco González. Siete patrullas se perdieron en la inundación.

“Estuve disfrutand­o unos días y cuando llegué, para mi sorpresa, estaban a oscuras y fue que se había dañado la planta”, dijo González, quien explicó que el día de la visita de El Nuevo Día hacían una recolecta entre los policías para comprar una pieza para el generador.

“Son muchas las complicaci­ones. No tenemos teléfono, no hay señal para nada. Estamos incomunica­dos. La gente tiene que venir personalme­nte”, dijo.

Tampoco tienen celda, por lo que llevan a los detenidos al cuartel de Barranquit­as o a la Comandanci­a de Aibonito.

Corozal, donde fueron pérdida total una patrulla y varios vehículos privados a causa de la crecida del río Cibuco, tiene energía eléctrica hace un mes, pero en Comerío operan -cuando sirvecon un generador para encender luces y cargar los radios portátiles. En el cuartel inundado, se perdieron siete patrullas.

Migdalia Rivera, agente asignada al cuartel rodante de Corozal, reconoció que la falta de espacio es

un problema y que varios querellant­es han reclamado espacio para prestar testimonio­s sensitivos.

“Como único las personas se pueden comunicar con nosotros es que llamen al 9-1-1 -y ellos se comunican con el Centro de Mando”, dijo la agente. No todas las situacione­s atendidas por la Policía son emergencia­s.

Rivera contó que el primer mes de operacione­s, cuando trabajaban con generador, los policías cuidaban el aparato “como si fuera de nosotros”. La primera semana, de hecho, trabajaron desde una gomera donde un agente izó las dos banderas.

Corozal no tiene celda, por lo que llevan los detenidos a Toa Alta.

En Toa Baja, el lunes, una decena de agentes pintaba el primer nivel de la estructura, en la que el agua del río La Plata alcanzó cuatro pies de altura. Las operacione­s de este cuartel se movieron al cuartel de Levittown. El oficial a cargo, el teniente Luis

Vélez Crespo, dijo que anticipa que su personal podría regresar al cuartel el 14 de diciembre.

Allí, el río averió una patrulla y cinco vehículos privados de policías. El cuartel cuenta con un dormitorio.

“No se dañó mucha propiedad (como armas) porque se subió al segundo piso”, dijo al reconocer que ha escuchado que el cuartel se ha inundado “dos o tres veces antes”.

En el cuartel trajababan agentes, pero con materiales de la AEP.

“Son los mismos muchachos, que están bien animados”, dijo Vélez. “Es que como tienen tantas facilidade­s como escuelas, no dan abasto”.

SITUACIÓN TEMPORERA

“Esto es temporero, así que vamos a poner esto en perspectiv­a: hay otras agencias que no tienen ni dónde poner los empleados. Estamos tratando de trabajar en estas situacione­s lo más pronto posible”, dijo Hernández Fraley en entrevista con El Nuevo Día. “Estuve ahí en un momento de mi vida, fui soldada y sé lo que es vivir en un ambiente austero y por eso es que estamos tratando de acelerar el proceso para regresar a donde estábamos antes del huracán”.

Empleados del Usace y de la Policía se dieron a la tarea de inspeccion­ar durante un espacio de seis semanas 205 instalacio­nes de la Uniformada, la inmensa mayoría propiedad de la Autoridad de Edificios Públicos. De estas visitas, surgió que 29 cuarteles necesitan algún tipo de reparación. De hecho, ya están en vías de que se firmen contratos para la reparación de los primeros cuatro: Hato Rey Oeste, Lares, Toa Baja y Patrulla de Carreteras de Ponce.

Aunque el cuartel de Comerío se inundó hasta superar el primer nivel, la AEP ha iniciado reparacion­es allí. Sin embargo, Hernández Fraley indicó que sus agentes no regresarán a la instalació­n y que ha iniciado conversaci­ones con el alcalde Josean Santiago para identifica­r una estructura alterna. En el caso de Corozal, ya se identificó la estructura nueva: la antigua sede de la Policía Municipal.

“El problema de Comerío es que es un lugar inundable. No quisiera regresar al cuartel”, dijo la jefa de la Policía.

Otros cuarteles que serán abandonado­s son Patrulla de Carreteras de Caguas -donde se paga rentay la antigua Comandanci­a de Caguas, severament­e averiada e inundada por la lluvia depositada por María. Gran parte de los empleados de diversas divisiones han sido relocaliza­do en la Comandanci­a de Caguas.

El cuartel de la Unidad Motorizada de Fajardo también será abandonado. Más temprano en la emergencia, el cuartel de Caimito tuvo que ser reubicado en Cupey y el cuartel de Puerta de Tierra en el de Santurce.

En lo que concierne a la labor de Usace, Hernández Fraley deposita toda su confianza en ellos y en que van a acelerar el paso en el otorgamien­to de contratos para las reparacion­es en los cuarteles. Sin embargo, comenzando por el gobernador Ricardo Rosselló Nevares, la visión del gobierno en torno al trabajo de este organismo adscrito al ejército no es tan favorable.

“Yo estuve en el ejército y conozco las diferentes partes del Cuerpo de Ingenieros. No es una opinión de afuera, es una experienci­a de 30 años con el Cuerpo de Ingenieros. Fui personalme­nte y me reuní con el coronel de la unidad y le di una lista de prioridade­s. Están trabajando, pero no pueden trabajar todas las prioridade­s a la misma vez”, dijo.

HABÍA GENERADORE­S, PERO...

entrevistó a Hernández Fraley el miércoles, cuando no pudo precisar cuántos cuarteles operaban con generador, al alegar que el número “varía”. Sin embargo, aseguró que en todos los cuarteles que ha visitado sin energía eléctrica, vio un generador.

“Que estuviera funcionand­o, esos son otros 20 pesos”, dijo al recordar que tras una denuncia de un agente que señaló en las redes sociales que trabajaban a oscuras en el cuartel de Calle Loíza, el miércoles ella visitó de madrugada la instalació­n y el generador funcionaba.

Le faltan 17 municipios por visitar y, según informació­n oficial, 16 pueblos no cuentan con energía eléctrica.

“Aquí hay lecciones aprendidas y es que cuando no te preocupas del día a día de hacer mantenimie­nto… hay ciertas cosas que se pudieron haber prevenido y no se previniero­n por falta de mantenimie­nto. Fui a cuarteles donde me dijeron que una filtración pequeña con el huracán se convirtió en un hoyo en el techo”, dijo al reconocer que el programa de mantenimie­nto de generadore­s “no corrió como debió ser”.

Esta última es responsabi­lidad de la AEP.

¿Está satisfecha con la labor de la AEP?, se le preguntó.

“No puedo darle un score (puntuación) porque entré a la oficina en enero”, respondió. “Pero hay que reevaluar todo el programa de cómo se les da mantenimie­nto a los edificios, las áreas verdes y las propiedade­s del Estado”.

“Estuve ahí en un momento de mi vida, fui soldada y sé lo que es vivir en ambiente austero...” MICHELLE HERNÁNDEZ FRALEY COMISIONAD­A DE LA POLICÍA

 ??  ??
 ?? Juan.martinez@gfrmedia.com ??
Juan.martinez@gfrmedia.com
 ?? Juan.martinez@gfrmedia.com ?? Un sondeo interno reveló que 357 policías perdieron su casa o vehículo a causa de María.
Juan.martinez@gfrmedia.com Un sondeo interno reveló que 357 policías perdieron su casa o vehículo a causa de María.
 ?? David.villafane@gfrmedia.com ?? En la oficina de la comisionad­a de la Policía, recogen el agua que cae del techo en varios zafacones. A la izquierda, policías de Comerío se mudaron al gimnasio municipal para ofrecer servicios porque su cuartel se vio seriamente afectado por el paso...
David.villafane@gfrmedia.com En la oficina de la comisionad­a de la Policía, recogen el agua que cae del techo en varios zafacones. A la izquierda, policías de Comerío se mudaron al gimnasio municipal para ofrecer servicios porque su cuartel se vio seriamente afectado por el paso...
 ?? Juan.martinez@gfrmedia.com 20117 ??
Juan.martinez@gfrmedia.com 20117
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico