El Nuevo Día

Caucus PNP pide renuncia a representa­nte Rodríguez Ruiz

Tiene hasta el domingo para dejar su escaño o la Cámara iniciará un residencia­miento

- JAVIER COLÓN, HEIDEE ROLÓN Y ALEX FIGUEROA CANCEL puertorico­hoy@elnuevodia.com Twitter: @ElNuevoDia

El caucus del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) en la Cámara expulsó ayer al representa­nte Ramón Luis Rodríguez Ruiz de ese grupo y le dio hasta el domingo para que renuncie a su escaño.

De no renunciar, el cuerpo legislativ­o iniciará un proceso de residencia­miento en su contra que finalizarí­a antes de que culmine el año, aseguró el presidente cameral, Carlos “Johnny” Méndez.

Rodríguez Ruiz –quien ayer reiteró que no renunciará– es investigad­o por el Departamen­to de Justicia y por la Cámara luego que la directora de su oficina en el Capitolio pusiera una querella en su contra por violencia de género, aunque luego ella se retractó.

El legislador también es objeto de una auditoría de la Oficina del Contralor Electoral, luego que un exempleado de su oficina aseguró que no donó dinero para la campaña del legislador como aparece en sus informes de campaña.

Méndez indicó ayer que fundamenta su petición de renuncia a Rodríguez Ruiz en varios factores: su directora de oficina no ha querido identifica­r a su agresor luego que señalara a Rodríguez Ruiz en una declaració­n con su puño y letra en el hospital donde fue atendida. “Luego llegó un abogado y la persuadió a cambiar la declaració­n”, dijo Méndez.

El líder cameral añadió, en referencia a la expulsión, que “una sola contestaci­ón que nos hubiera dado él (Rodríguez Ruiz) hubiera sido suficiente para que esto no hubiera prosperado”.

“Se le hicieron una serie de preguntas que no pudo responder con respecto a las alegacione­s que se han hecho”, abundó Méndez, quien señaló que le pidió la renuncia para “salvar la integridad de la Cámara de Representa­ntes”.

Indicó, además, que tomó en considerac­ión los informes parciales que ha recibido de parte del abogado Ernie Cabán, contratado por la Cámara para investigar internamen­te el incidente en que Rodríguez Ruiz supuestame­nte golpeó a su directora de oficina.

También dijo que ha compartido informació­n con el Departamen­to de Justicia, que ayer declaró a Rodríguez Ruiz sospechoso de agredir a la mujer en un incidente de violencia doméstica y por aparentes actos de corrupción en su oficina legislativ­a.

Rodríguez Ruiz optó por no declarar ayer en Justicia en torno al caso de violencia de género, luego que se leyeran sus derechos. Al ser cuestionad­o por la prensa, dijo que “contestó preguntas”.

“No fue que mantuve silencio. Estuve contestand­o a las preguntas que se me estaban haciendo. Luego, hubo preguntas que no me pertenecen a mí contestar porque yo no tuve nada que ver en ese incidente. La dama Soniel Torres, en la conferenci­a de prensa (del pasado martes), se expresó bien claro, sacando a este servidor del evento”, sostuvo Rodríguez Ruiz en entrevista con El Nuevo Día.

El legislador insistió en que Torres aclaró todo el asunto mediante declaració­n jurada.

“Yo no tengo nada que decir. Ella ya lo ha dicho todo”, insistió. Torres negó que la persona que le agredió en el rostro fue el legislador, aunque no ha aclarado quién fue.

NO RENUNCIARÁ

Pese a los reclamos en su contra, Rodríguez Ruiz afirmó que se mantendrá firme en su postura. “No hay por qué renunciar. Hasta este momento, yo no tengo nada de por qué renunciar. A mí no se me ha acusado de nada”.

“A mí los que me dan la oportunida­d de estar en este escaño son los constituye­ntes de los pueblos de Aibonito, Coamo, Santa Isabel y Salinas, que son a los cuales yo me debo. Me voy a mantener en este cargo por mis constituye­ntes, por mi familia, por los grandes sacrificio­s que yo tuve que hacer para ganar este escaño que el PNP no había ganado en 66 años”, insistió el legislador.

Asimismo, cuestionó al liderato del PNP al poner toda su atención en la querella que pesa en su contra y no en el resto de los casos que empañan a otros compañeros de partido como los representa­ntes José “Pichi” Torres Zamora, María Milagros Charbonier y el alcalde de Santa Isabel, Enrique “Quique” Questell Alvarado.

“El secretario (del PNP, Rafael ‘June’ Rivera) no ha dicho nada de esas partes. Sin embargo, a mí, que no tengo nada, que ahora mismo no tengo ningún cargo, me está solicitand­o la renuncia. ¿Cuál es la doble vara entonces? Él no tiene la fuerza moral para poder pedirme a mí esa renuncia”, cuestionó Rodríguez Ruiz.

¿Por qué entiende que está esa doble vara?, preguntó este diario.

“Yo no soy un político tradiciona­l. Eso sí es la realidad. Yo siempre he estado con mi gente y voy a continuar con mi gente. Voy a demostrar que en realidad voy a salir bien de esta patraña política que se está montando”, acotó.

En cuanto a la auditoría que mantiene la Oficina del Contralor Electoral por denuncias de un exempleado suyo, Rodríguez Ruiz afirmó que solo espera a que Rafael Rodríguez Molina cambie de postura.

“Este empleado, maliciosa y caprichosa­mente, ha hecho unas alegacione­s en mi contra que en su momento va a tener que retractar”, manifestó.

Si Rodríguez Ruiz decide el domingo no renunciar, Méndez utilizará el informe que presente Cabán, que tendrá que hacerlo en o antes del 15 de diciembre, para presentar una querella a la Comisión de Ética del cuerpo. Méndez asegura que todo el trámite para expulsarlo finalizarí­a antes de que llegue el 2018.

 ?? Gerald.lopez@gfrmedia.com ?? El representa­nte llegó ayer a Justicia en una guagua “pick up” negra, con cara seria, pero sereno, y caminó pausadamen­te a la sede de la agencia.
Gerald.lopez@gfrmedia.com El representa­nte llegó ayer a Justicia en una guagua “pick up” negra, con cara seria, pero sereno, y caminó pausadamen­te a la sede de la agencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico