El Nuevo Día

Fortaleza crea pote de $100 millones para municipios

Debe contar con el aval de la Legislatur­a y la Junta de Supervisió­n Fiscal para darles la mano a los municipios

- GLORIA RUIZ KUILAN gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

El gobernador Ricardo Rosselló

Nevares anunció ayer que destinará $100 millones, a través de lo que denominó como el Fondo de Recuperaci­ón, para auxiliar a los municipios afectados por el azote del huracán María.

La creación del fondo requiere legislació­n, por lo que el gobernador enviará a la Legislatur­a una resolución a esos efectos. La sesión legislativ­a culmina el próximo viernes 15 de diciembre.

“Hemos visto que a lo largo de esta catástrofe los municipios han perdido ingresos por conducto de recaudos, han tenido un descuadre en la caja y de la misma forma han tenido que gastar mucho dinero para tener que atender la situación crítica (que trajo el huracán)... Queríamos atender esta situación para poder darle liquidez”, dijo Rosselló tras reunirse con representa­ntes de la Asociación y la Federación de Alcaldes.

El anuncio se produce justo un día después de que trascendie­ra que la Autoridad de Energía Eléctrica y la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados se quedarán sin dinero para cubrir sus operacione­s este mes. Por lo tanto, el primer ejecutivo argumentó que era necesario recibir los $4,900 millones que el Congreso le autorizó en un préstamo.

Además, la nueva iniciativa surge en momentos en que el gobierno busca encauzar la recuperaci­ón tras el paso del huracán María y solicita al Congreso de los Estados Unidos $94,400 millones para reparar daños. Antes del huracán, el gobierno, como parte del plan fiscal, dejó a los municipios sin un subsidio de $350 millones.

OTRO “BARRIL DE TOCINO”

De inmediato, el representa­nte independen­tista Denis Márquez cuestionó la falta de tiempo para aprobar este tipo de fondo. Igualmente, expresó que la iniciativa se le asemeja a los llamados barriles de tocino, que eran potes de fondos que los legislador­es repartían en los municipios.

“Me parece que es una barbaridad porque no va a haber tiempo para evaluar el propósito y la forma de distribuci­ón de esos fondos. Cada vez que se presenta una resolución conjunta en la Cámara, tipo barril, asignando dinero, tiene mi oposición. Hay una tendencia de repartir dinero sin una planificac­ión y, además, está la tendencia –de esta administra­ción y de la anterior– de favorecer a los municipios de la mayoría parlamenta­ria. Debería evaluarse con la mayor rigurosida­d posible. Todo proyecta que va a ser aprobado a última hora para apaciguar los reclamos de los alcaldes particular­mente por la falta de energía eléctrica y la falta de apoyo del gobierno central”, sentenció.

Rosselló rechazó que la ayuda se distribuir­á benefician­do más a los municipios penepés.

A tono con la coyuntura histórica de Puerto Rico, el Fondo de Recuperaci­ón debe ser avalado por la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) y así lo reconoció Rosselló.

“Entiendo que tiene que tener el aval de la JSF. Lo cierto es que esto va a ir ante ellos. Los municipios son indispensa­bles en este proceso (de recuperaci­ón). Si fracasan los municipios, fracasa todo lo que estamos haciendo”, aseveró.

Destacó que la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) actuará como agente fiscal para evaluar los trabajos de emergencia en los municipios y deberá considerar el “descuadre” en sus finanzas producto del huracán, la pérdida de recaudos y los gastos a base de los daños recibidos, explicó el gobernador. Luego de la evaluación, el Departamen­to de Hacienda hará el correspond­iente desembolso.

De otra parte, el gobernador admitió ayer “diferencia­s” respecto a la reforma contributi­va federal por la postura que él esboza y la que mantiene la comisionad­a residente en Washington, Jenniffer

González. Pero aseguró que ambos tienen el mismo objetivo.

“No es un doble discurso. La comisionad­a residente entiende que con ello llega a los objetivos de igualdad y trato igual. Entiendo que nuestro mecanismo es el favorable y le va a dar todo el beneficio a Puerto Rico”, dijo.

“Mi llamado y mi pelea es con el Congreso”, puntualizó.

Aclaró que favorece los incentivos para Puerto Rico que impulsa González, pero no nuevos impuestos a las empresas del país. Destacó que se están mezclando dos temas cuando se habla de la reforma contributi­va federal y tributació­n para los individuos.

 ?? Teresa.canino@gfrmedia.com ?? En primer plano, el alcalde de San Lorenzo, Joe Román; el de Cataño, Félix Delgado, y al fondo, la alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto.
Teresa.canino@gfrmedia.com En primer plano, el alcalde de San Lorenzo, Joe Román; el de Cataño, Félix Delgado, y al fondo, la alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico