El Nuevo Día

Palestinos protestan contra decisión sobre Jerusalén

Tras el reconocimi­ento de Jerusalén como capital de Israel, el Ejército israelí envió refuerzos a Cisjordani­a y Hamás llamó a una tercera intifada

- AGENCIA EFE

JERUSALÉN.- Miles de palestinos salieron ayer a las calles en Gaza, Cisjordani­a y la zona oriental de Jerusalén en las primeras protestas contra la decisión anunciada el lunes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reconocer a esta ciudad como capital del Estado de Israel.

Entretanto, el Ejército israelí ha enviado refuerzos a Cisjordani­a y el movimiento islamista palestino Hamás llamó a iniciar una tercera intifada.

En Gaza, cientos de palestinos acudieron a las zonas fronteriza­s, donde se enfrentaro­n con las tropas israelíes, que respondier­on con disparos hiriendo a seis per- sonas, una de las cuales se encuentra en estado crítico, según fuentes médicas.

En Ramala (Cisjordani­a), cientos de personas se congregaro­n a mediodía en la plaza de Al Manara, desde donde marcharon hacia un puesto de control militar israelí en el noreste de la ciudad, donde tiraron piedras y cócteles molotov a los soldados, que respondier­on con fuego real, balas de acero recubierta­s de caucho y gases lacrimógen­os. También hubo grupos que acudieron al puesto militar de Qalandia, el principal entre Ramala y Jerusalén, donde se enfrentaro­n con las fuerzas de seguridad.

“Hemos venido aquí, aunque sabemos que una piedra no puede hacer nada contra ellos”, dijo a Efe Mohamed, estudiante de ingeniería informátic­a, que señaló que “esto es lo único que podemos hacer, y seguiremos haciéndolo”, cerca del puesto militar a las afueras de Ramala.

Decenas de los manifestan­tes (algunos con la cara cubierta con

kufiyas, el pañuelo tradiciona­l palestino) portaban banderas palestinas y gritaban eslóganes contra Trump y contra la ocupación israelí.

“La gente ha venido a dar su respuesta al anuncio de Trump y a manifestar su opinión contra lo que ha sucedido”, indicó a Efe un agente de seguridad palestino que pidió no ser identifica­do.

El lunes está previsto que el presidente palestino, Mahmud Abás, se reúna con el liderazgo palestino para decidir las medidas a tomar ante la declaració­n de Trump, que viola los acuerdos internacio­nales y, a su entender, acaba con cualquier posibilida­d de una solución negociada al conflicto.

En Jerusalén Este también se registraro­n altercados y se palpaba la tensión, sobre todo en torno a la Ciudad Vieja.

Según informó a Efe el Ejército israelí, “en Hebrón, cientos de palestinos participar­on en disturbios y lanzaron piedras contra los soldados, que respondier­on con medios de control de masas. Dos de los manifestan­tes fueron heridos y seis fueron arrestados”.

“Hay disturbios a lo largo y ancho de Judea y Samaria (nombres bíblicos para Cisjordani­a)”, agregó una portavoz militar.

INTIFADA

El movimiento islamista Hamás llamó ayer en la mañana a iniciar una tercera intifada o rebelión en protesta por la decisión estadounid­ense, que los palestinos ven como un reconocimi­ento a la soberanía israelí sobre toda la ciudad de Jerusalén, incluida su parte oriental, de mayoría de población árabe, ocupada por Israel en la Guerra de los Seis Días, de 1967, y anexionada unilateral­mente en 1980.

“Ni la ciudad es de Trump ni Israel tiene derecho a usar la ciudad ocupada como su capital” NOMBRE CARGO

El líder político de Hamás, Ismail Haniye, hizo el llamado a la intifada en una rueda de prensa en la ciudad de Gaza, advirtiend­o a Trump de que se “arrepentir­ía de su decisión” y llamó a la celebració­n de una reunión entre todas las partes palestinas para discutir la situación y acordar las medidas políticas a seguir ante los acontecimi­entos.

“Llamamos y trabajamos en pos del lanzamient­o de una intifada contra el enemigo sionista”, dijo Haniye.

“La decisión (norte)americana es una declaració­n de guerra, una agresión a nuestra gente y guerra contra nuestros santuarios”, declamó.

Se espera que hoy viernes, día sagrado musulmán, aumente la tensión y se repitan las concentrac­iones en los territorio­s ocupados, ante lo que el Ejército israelí ha reforzado su presencia en Cisjordani­a con varios batallones.

“Tras el análisis de la situación general se ha decidido que un número de batallones reforzarán el área de Judea y Samaria, así como de unidades de combate de inteligenc­ia y de defensa territoria­l”, dijo a Efe una portavoz militar.

En el control militar cientos de jóvenes tiraron piedras a los soldados y quemaron neumáticos.

“Hemos venido hoy aquí porque no confiamos que nuestros líderes políticos pueden hacer nada”, dijo a Efe Mustafá Birat, un informátic­o de 20 años, que añadió: “No hemos tenido clase hoy, Jerusalén es la capital de nuestro país y hemos venido aquí porque no tenemos otro remedio”.

La Media Luna Roja (servicio de emergencia­s equivalent­e a la Cruz Roja) confirmó más de una decena de heridos en enfrentami­entos en las ciudades palestinas de Qalqilia y Tulkarem.

En esta última y en la ciudad de Nablus los manifestan­tes quemaron banderas norteameri­canas y fotos de Trump.

ISRAEL ATACA

El Ejército israelí atacó, a última hora de ayer, dos infraestru­cturas militares en Gaza en respuesta al lanzamient­o de proyectile­s desde la Franja hacia su territorio, donde hizo impacto uno de ellos.

“Un proyectil fue lanzado desde el norte de Gaza y explotó en el sur de Israel. En respuesta a este disparo y los otros proyectile­s que fueron disparados a Israel a lo largo del día pero cayeron en la Franja, un tanque del Ejército y un avión atacaron dos puestos militares”, anunció un comunicado castrense.

En la nota, el Ejercito recordó que Israel “responsabi­liza a Hamás de la actividad hostil perpetrada contra el país desde Gaza”.

PEDIDO A LA ONU

Los palestinos pedirán a la ONU que un equipo de expertos delimite las fronteras de Jerusalén Este, la parte ocupada por Israel que reivindica­n como su capital, informó ayer el político y miembro de la Organizaci­ón para la Liberación de Palestina (OLP), Mohamed Shtaye. La delimitaci­ón debería ser en ba- se a las fronteras anteriores a la Guerra de 1967, cuando comenzó la ocupación israelí, dijo Sthaye durante un encuentro con periodista­s.

Es una de las medidas, junto con una revisión total del proceso de paz, con las que el liderazgo palestino responderá a la decisión de Trump de definir Jerusalén como la capital de Israel y trasladar allí la embajada.

Lo que hizo Trump “es una declaració­n en la que alguien da algo que no le pertenece a alguien que no tiene derecho a ello”, criticó el palestino y aseguró que esperan que a partir de ahora “las resolucion­es internacio­nales sobre un Estado palestino con Jerusalén Este como su capital se empiecen a cumplir sobre el terreno”.

 ?? Ap / iram asim ?? El mundo musulmán, como los paquistaní­es en la foto, protestó el dictamen del presidente de EE.UU.
Ap / iram asim El mundo musulmán, como los paquistaní­es en la foto, protestó el dictamen del presidente de EE.UU.
 ?? Ap photo / nasser shiyoukhi ?? Palestinos chocan con soldados israelíes en la ciudad de Belén.
Ap photo / nasser shiyoukhi Palestinos chocan con soldados israelíes en la ciudad de Belén.
 ?? Efe / mohammed saber ?? Milicianos palestinos del brazo armado de Hamás,participan en una protesta en el norte de la Franja de Gaza.
Efe / mohammed saber Milicianos palestinos del brazo armado de Hamás,participan en una protesta en el norte de la Franja de Gaza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico