El Nuevo Día

Falla en Aguirre baja la generación

La central salió de servicio y dejó sin luz a clientes de Orocovis, Barranquit­as y Comerío

- GERARDO E. ALVARADO LEÓN galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

La fragilidad del sistema eléctrico tras el paso del huracán María tuvo ayer su expresión más reciente, cuando la central Aguirre, en Salinas, salió de operación por “problemas mecánicos”, dejando sin luz a clientes de Comerío, Barranquit­as y Orocovis.

La unidad #2 de Aguirre tuvo una “carga forzada” tras activarse la protección de cortocircu­ito del generador. A eso de las 3:00 a.m., se registró la falla, la unidad estaba produciend­o 200 megavatios, dijo el jefe de Generación de la AEE, William Ríos.

Para recuperar la energía perdida, agregó, la AEE puso en servicio cuatro unidades, de 50 megavatios cada una, del ciclo combinado de Aguirre.

A eso de las 4:00 p.m., la generación en la AEE estaba en 57%, precisó Ríos. Anteayer, la cifra era de 68.4%, según status.pr.

Se esperaba que la unidad #2 entrara en operación anoche mismo, una vez la AEE terminara el “mantenimie­nto de limpieza” para darle más confiabili­dad. Ríos insistió en que el generador “está en buenas condicione­s”.

En cuanto a la unidad #1 de Aguirre, que está apagada hace “varios días”, indicó que entraría al sistema el lunes o martes de la próxima semana. Esta unidad salió de operación “de forma coordinada” para corregirle “algunas deficienci­as que surgieron mientras estaba en servicio”.

Para la próxima semana, tamcuando bién se espera que la cogenerado­ra AES, en Guayama, reanude operacione­s. La planta, que produce energía con carbón, está apagada desde que María tocó suelo boricua el 20 de septiembre.

Ríos explicó que AES no ha podido conectarse a la red eléctrica, porque no hay líneas de transmisió­n disponible­s. La AEE trabajará en la reparación de la línea 50700, de 230 mil voltios, que va desde AES hasta Aguirre.

En cuanto a los demás componente­s del sistema de generación, Ríos detalló que en la central San Juan hay cinco unidades en servicio, mientras que en la central Costa Sur, en Guayanilla, hay una. En la central Palo Seco, entre Cataño y Toa Baja, están operando los generadore­s instalados por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (Usace, en inglés) y tres turbinas de combustión. La cogenerado­ra EcoEléctri­ca, en Peñuelas, está prendida como de costumbre.

“Estamos enfocados en trabajar para cumplir las metas. Tenemos el personal motivado. Las metas son ambiciosas y queremos cumplir con ellas”, dijo, sin responder categórica­mente si se alcanzará el 95% de generación para el 15 de diciembre, como prometió el gobernador Ricardo Rosselló.

Por otro lado, el Usace recibió ayer, en el muelle 16 de San Juan, un cargamento de 2,500 postes de madera destinados a la recuperaci­ón del sistema eléctrico.

 ?? Xavier.araujo@gfrmedia.com ?? El Cuerpo de Ingenieros recibió ayer un cargamento de 2,500 postes para restaurar la red eléctrica.
Xavier.araujo@gfrmedia.com El Cuerpo de Ingenieros recibió ayer un cargamento de 2,500 postes para restaurar la red eléctrica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico