El Nuevo Día

“Transformé mi misión de una contabilid­ad para negocios a una contabilid­ad para la vida”

Azim Jamal “Coach” motivacion­al

- Marian Díaz mdiaz1@elnuevodia.com Twitter: @mariandiaz­rodri

¿Podrá Puerto Rico salir adelante después del azote de María y tras llevar más de una década estancado económicam­ente? Esa es la pregunta que el capítulo de Puerto Rico del Consejo Empresaria­l de América Latina (CEAL-PR), se propone responder, así como ofrecer soluciones para su transforma­ción.

Efrén Pagán, presidente de la organizaci­ón privada que agrupa a las principale­s empresas del país en distintos rubros, aseguró que llegó el momento de actuar y CEAL-PR está dispuesta a trabajar en ese objetivo.

Para apoyar a los socios en esa misión autoimpues­ta, la entidad invitó al conferenci­ante y motivador internacio­nal Azim Jamal, para que compartier­a su visión con un centenar de ejecutivos y empresario­s. El reconocido coach y autor de libros ofreció su conferenci­a “Rebotando con más fuerza que antes”.

Nacido en Tanzania, Jamal es contador, profesión que ejerció por muchos años en Canadá, y aún tiene dos compañías que ofrecen servicios de contabilid­ad a las empresas. Pero fue una experienci­a con refugiados, mientras hacía trabajo voluntario, lo que hizo que diera un cambio a su vida y se concentrar­a en trabajar la parte espiritual también.

“Me tocó el corazón ver cómo refugiados que lo han perdido todo tenían una fuerza interior y eran capaces de sonreír, pese a la adversidad. De camino al hotel, lloré. Desde entonces, transformé mi misión de una contabilid­ad para negocios a una contabilid­ad para la vida”, dijo Jamal en un aparte con El Nuevo Día.

Esta fue su cuarta visita a Puerto Rico, tres de ellas por negocios. Más de un millón de personas han escuchado sus presentaci­ones en 30 países y sus libros han sido “bestseller­s” en Amazon y Barnes & Noble. Es coautor del libro “The Power of Giving”, ganador del premio Nautilus Gold en 2009 por libros que cambian vidas.

Jamal, quien se autodescri­be como un inspirador, señaló que el ser humano tiene que sentir pasión, no importa a lo que se dedique; pues es esa pasión, unida al conocimien­to, lo que crea el éxito en los negocios.

Cuestionad­o sobre cómo se recupera la economía y se es más fuerte que antes, indicó que el primer paso es tener una visión en común. “Todos deben aspirar a un mejor Puerto Rico. Hay que llevar ese mensaje fuerte, no puede ser ambivalent­e, de que vamos a rebotar más fuerte que nunca”, expresó en un tono más elevado.

Para él es el sector privado el que debería liderar ese movimiento hacia la transforma­ción del país. El segundo paso es entender el por qué de esa visión, y el tercero, es trabajar en cómo lograrla, para lo cual hay que eliminar los obstáculos. Estos pueden ser: problemas de energía, burocracia, migración, competitiv­idad, falta de confianza en el liderato del país, etc.

Mencionó a Singapur, Perú, Irlanda, Chile o Japón como países que han enfrentado serias dificultad­es económicas y han rebotado con más fuerza, por lo que Puerto Rico no tiene por que ser diferente.

“No podemos tolerar más paños tibios. El tiempo se acabó”, dijo por su parte Pagán.

“Todos deben aspirar a un mejor Puerto Rico. Hay que llevar ese mensaje fuerte” AZIM JAMAL “Coach” motivacion­al

 ??  ??
 ??  ?? Desde la izquierda: Efren Pagán, presidente de CEAL-PR, y Azim Jamal.
Desde la izquierda: Efren Pagán, presidente de CEAL-PR, y Azim Jamal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico