El Nuevo Día

LA ENDOMETRIO­SIS ES COMÚN

Un diagnóstic­o certero hará la diferencia y te ayudará a aliviar el dolor asociado a la condición

- Por Lucía A. Lozada lucia.lozada@gfrmedia.com

La endometrio­sis es una condición en la que las células que recubren el interior del útero (endometrio) crecen en otras áreas del cuerpo y el síntoma más común que lleva a las mujeres a buscar ayuda médica es el dolor pélvico.

Según explica el doctor Juan L. Salgado Morales, ginecólogo, a través de los años se han desarrolla­do varias teorías para explicar su causa. Sin embargo, explica, la teoría más contundent­e ha sido la descrita por el doctor Hughes S. Taylor, de la Universida­d de Yale, quien encontró que los genes identifica­dos como HOXA podrían predispone­r al desarrollo de la enfermedad.

Si bien no hay estadístic­as recientes sobre la incidencia de la enfermedad en la isla, el doctor Salgado Morales cita que un estudio realizado en el 2007 por la investigad­ora Idhaliz Flores, de la Escuela de Ciencias de la Salud de Ponce, reveló que 1 de cada 20 mujeres tenía la condición y que esta iba en aumento. A nivel mundial, se estima que 1 de cada 10 mujeres en edad reproducti­va tiene endometrio­sis. FACTORES DE RIESGO De acuerdo con el doctor Salgado Morales, los factores de riesgo de la enfermedad incluyen: 1. Haber tenido una primera menstruaci­ón bien temprana, antes de los 12 años. 2. Tener ciclos menstruale­s cortos. 3. Tener menstruaci­ones copiosas. 4. No haber estado embarazada. ¿Cura el embarazo la endometrio­sis? La respuesta es no. Solo la detiene, mientras la mujer no tiene el período. SIGNOS Y SÍNTOMAS: NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO

En el caso de la endometrio­sis, el dolor pélvico suele ser el síntoma más común y el que, la mayoría de las veces, lleva a las mujeres a buscar ayuda médica, dice el doctor Salgado Morales. De acuerdo con Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, adscrita a los Institutos Nacionales de la Salud, la mujer puede presentar: períodos dolorosos, dolor abdominal bajo antes y durante la menstruaci­ón, retorcijon­es (cólicos) por una o dos se manas antes y durante la menstruaci­ón, dolor durante o después de la relación sexual, dolor con las deposicion­es y dolor pélvico o lumbago (dolor en la parte baja de la espalda) que puede presentars­e en cualquier momento.

Aunque “muchas veces, la endometrio­sis es dolorosa, otras veces es asintomáti­ca o no produce dolor”, explica el doctor Salgado Morales, quien añade que, dependiend­o del área donde se implante el tejido endometria­l, se pueden identifica­r diferentes tipos de endometrio­sis y que el dolor dependerá del área del implante.

“Pero, tenemos que tener en cuenta algo importante: no todo lo que brilla es oro”, señala el médico, al mencionar que el 80 % de los dolores del área pélvica son por otras causas que no son endometrio­sis. Por ello, el ginecólogo recalca que, antes de llegar a un diagnóstic­o inequívoco de la condición, es necesario descartar otras condicione­s de salud que pueden ocasionar síntomas similares. Entre estas menciona: la cistitis interstici­al, el dolor en el nervio pudendo (un nervio que se encuentra en la región pélvica y que inerva los genitales externos de ambos sexos, así como también los esfínteres de la vejiga urinaria y del recto), el estreñimie­nto, el síndrome del intestino irritable (IBS, en inglés) y el dolor en el nervio ilioinguin­al (abdomino genital).

“Es bien importante que la primera línea de diagnóstic­o de la paciente no sea la laparoscop­ia”, aclara el médico, quien es el único que realiza, tanto en la isla como en la costa este de Estados Unidos, el sonograma endovagina­l con preparació­n de intestino para diagnostic­ar la endometrio­sis. OPCIONES DE TRATAMIENT­O

En la actualidad, hay diferentes tratamient­os para la condición:

1. Pastillas anticoncep­tivas, preferible­mente monofásica­s

2. Pastillas de progestero­na solamente

3. Dispositiv­os intrauteri­nos de progestero­na

4. Agonistas de gonadotrop­ina, que trabajan estimuland­o la pituitaria y llevan a la paciente a una menopausia. Según la aprobación de la Administra­ción de Medicament­os y Alimentos (FDA, en inglés) estos se pueden usar por 6 meses y repetirse el tratamient­o en ciclos.

Según comenta el doctor Salgado Morales, otros medicament­os en la línea de estudio son los antagonist­as de estrógeno, para los cuales ve un futuro prometedor en cuanto a aliviar el dolor asociado a la endometrio­sis y que se espera que esté en el mercado en el último trimestre del 2018.

En cuanto a la cirugía, el médico explica que también tiene sus indicacion­es:

1. Cuando hay un sonograma negativo, el dolor continúa y ya se han descartado las otras posibles causas del dolor.

2. Si la paciente tiene un sonograma positivo, está bien sintomátic­a y se muestra que la lesión está invadiendo la vejiga, el intestino u otra región del cuerpo.

3. Si la paciente ha tratado todas las modalidade­s para quedar embarazada sin lograrlo y el especialis­ta en infertilid­ad la refiere porque la endometrio­sis no permite que salga embarazada.

Contrario a la creencia popular de que toda paciente con endometrio­sis puede tener problemas de fertilidad, solo un 33 % de las mujeres con la condición tiene problemas para concebir. CUÁNDO BUSCAR AYUDA

La endometrio­sis no tiene cura. Por ello, si sospechas que tienes endometrio­sis, consulta con tu ginecólogo:

1. Si tienes dolor de menstruaci­ón que te incapacite, que de 0 a 10 sea más de 7 u 8.

2. Si tienes dolor constante en la relación sexual.

3. Si tienes dolor o sangrado rectal cuando estás en menstruaci­ón.

Para obtener más informació­n acerca de la endometrio­sis, comunícate con la Línea de Ayuda de Endometrio­sis de AbbVie, llamando al 1-888-997-0997.Ahí te orientarán y te enviarán informació­n educativa por correo. También puedes acceder al sitio web www.herendomet­riosisreal­ity.com.

 ??  ?? Juan L Salgado Morales, MD, FACOG, FACS
Juan L Salgado Morales, MD, FACOG, FACS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico