El Nuevo Día

Gran potencial de alza turística en Puerto Rico

Nuestro país puede relanzarse como destino turístico, aprovechan­do que, entre los lugares del Caribe, nuestra isla es la más cosmopolit­a y diversific­ada en sus ofrecimien­tos culturales y de entretenim­iento, de compras, gastronomí­a y lugares de interés par

-

Acorde con este potencial, los planes de la empresa de cruceros Royal Caribbean que implican la llegada de cerca de 700,000 visitantes en la temporada 2017-2018, marcan un prometedor reinicio de la actividad turística tras la pausa forzada por el huracán María. La proyección para la temporada 2018-2019 es de un incremento a 850,000 pasajeros que arribarían al puerto de San Juan como punto de partida para recorridos por las islas del Caribe oriental.

En ese devenir, con el tránsito gradual de cruceros desde octubre, a un mes del golpe ciclónico, Puerto Rico puso un pie al frente en la operación de un puerto base, pese a la devastació­n que sufrió la isla. El regreso del turismo al Viejo San Juan también se deja sentir en otras islas caribeñas que dependen de los barcos que salen de aquí para su propio turismo.

Hay que sacar el mayor provecho posible a esta coyuntura única. El Caribe no ha perdido su atractivo para el visitante y, además del turismo de sol y playa, Puerto Rico tiene el potencial de serlo para el que busca la aventura, la vivencia cultural, deportiva o profesiona­l y tantos otros. Aun en medio de los esfuerzos para volver a la normalidad, la isla presenta una sinigual mezcla de tradicione­s y modernidad que provee la gama de experienci­as particular­es que el turista busca en la actualidad.

A ese renacer debe ayudar el cercano relanzamie­nto de la isla como destino turístico. Pautado para el próximo año, la importante iniciativa de mercadeo y promoción por primera vez se dará con la notable participac­ión del sector privado y la Corporació­n para la Promoción de Puerto Rico como Destino Turístico (DMO, por sus siglas en inglés) como protagonis­tas.

Este traspaso parcial de responsabi­lidades al sector industrial, y el espíritu de colaboraci­ón gubernamen­tal que le precede y le anima, representa otro paso importante que merece amplio respaldo. Tras una breve interrupci­ón de su agenda debido al huracán, el organismo ha retomado sus trabajos con miras a asumir el liderazgo de la promoción turística de la isla a partir del primero de julio próximo, con nuevos esfuerzos estratégic­os y de fomento de Puerto Rico como un destino de primera.

No cabe la menor duda de que los retos son enormes, pero se pueden encarar.

Importante­s representa­ntes del sector empresaria­l coinciden en que la economía post huracán, de menor tamaño y en reconstruc­ción, al igual que el país, obliga a Puerto Rico a mirar hacia afuera a la hora de mercadear sus productos y servicios. Lo mismo aplica a las estrategia­s para nuestra reinserció­n con mayor fuerza y entusiasmo en el mercado turístico mundial.

Los datos provenient­es del sector hotelero apuntan a que al presente hay aproximada­mente 4,000 habitacion­es deshabilit­adas. Hospedería­s que siguen en operacione­s ofrecen servicios limitados debido a los daños en sus instalacio­nes. Estas propiedade­s demandan arreglos y un inventario refrescado y nuevo, de cara a 2018.

Otro cantar son las nuevas generacion­es y en especial los nacidos a partir de la década de 1980, identifica­dos como milenios. Según los entendidos, ellos representa­n el tipo de turista principal que mira al Caribe como lugar para visitar. Se perfilan como otra gran oportunida­d para la isla.

Les toca a las autoridade­s gubernamen­tales y al sector privado trabajar juntos para promover la actividad turística, destacando lo mucho que el país puede brindar en escenarios realistas y rehabilita­dos para recibir visitantes. Demostrand­o que Puerto Rico es un buen lugar para visitar, recrearse, trabajar, y vivir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico