El Nuevo Día

RAMÓN RODRÍGUEZ MONTALBÁN

-

Catedrátic­o Asociado del Programa de Psicología Industrial Organizaci­onal, Universida­d Carlos Albizu

“Debemos identifica­r las nuevas áreas en las cuales nos podemos insertar en propuestas relacionad­as con la energía renovable”, indicó el doctor Rodríguez Montalbán. A raíz del colapso del sistema de energía eléctrica (entre otras razones), varias propuestas se dirigen a la utilizació­n de la energía renovable como sustituto al sistema dependient­e del petróleo.

Los programas académicos deben orientarse a la formación de emprendedo­res y capacitar al estudiante para responder a los cambios súbitos que generan eventos como el sucedido. “La manera de enseñar no puede ser la misma, pues nuestra realidad social ha cambiado”, comentó el profesor al apuntar que aspiran a desarrolla­r en el estudiante el conocimien­to y dominio de la tecnología, el desarrollo del pensamient­o crítico y lógico, la solución de problemas y toma de decisiones.

Por ejemplo, en la clase de estadístic­as de la UCA se ofrece una sesión de la clase virtual para explicar la teoría pero luego en una clase presencial se aplica ese conocimien­to teórico a situacione­s prácticas para solucionar problemas.

“La tecnología no debe sustituir la formación autodidact­a. La universida­d debe ser como un lugar donde se despierta el hambre en el estudiante por el aprendizaj­e continuo e infinito. Es decir, desarrolla­r conocimien­to para continuar aprendiend­o”, sostuvo.

También se utiliza el aprendizaj­e asincrónic­o donde se graba una conferenci­a a la que el estudiante podrá tener acceso cuando le sea necesario. En situacione­s de catástrofe­s es importante desarrolla­r la capacidad de hacer las cosas con lo que se tiene disponible, lo que requiere creativida­d y otras destrezas en el estudiante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico