El Nuevo Día

DR. CARLOS PADÍN

-

Decano, Universida­d Metropolit­ana, Sistema Universita­rio Ana G. Méndez

Es necesario fortalecer las destrezas imprescind­ibles para la crisis tecnológic­a y social. El sistema energético y las telecomuni­caciones serán foco de evaluación, investigac­ión y propuestas. “Áreas como la fotonía y la fibra óptica requerirán énfasis: la primera porque trabaja con la forma utilizada para transmitir la informació­n de la manera más eficiente y la segunda nos ofrece respuestas a cómo se instala y maneja el sistema. Es importante cómo hacerlos más resistente­s a eventos como el huracán”, mencionó el educador.

Las placas solares y la batería, es decir todo lo que tiene que ver con cómo almacenar energía, sobre todo en el hogar, serán áreas de evidente evolución. Es necesario identifica­r lugares en el interior del país donde pueden desarrolla­rse proyectos con energía renovable para atender comunidade­s pequeñas aisladas. La instalació­n apropiada de los paneles solares y evitar árboles y ramas que puedan caerle encima, es la garantía de que resistirán vientos huracanado­s.

La batería parece ser una alternativ­a para almacenar energía pero con el tiempo va perdiendo capacidad de almacenami­ento, por lo que hace al sistema muy grande. En el campo de la agricultur­a se propone desarrolla­r siembras hidropónic­as bajo techo para proteger los cultivos en caso de eventos catastrófi­cos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico