El Nuevo Día

Habilidade­s

que deben tener los universita­rios

- Por Redacción de Suplemento­s suplemento­s@gfrmedia.com

Uno de los grandes retos que están teniendo las universida­des y colegios de educación superior en la isla es capacitar a sus estudiante­s con las herramient­as necesarias para realizar el trabajo que de ellos se espera una vez entran en el campo laboral. Máxime en el momento histórico que estamos viviendo actualment­e, en el cual se necesita que estén a la par de las circunstan­cias.

Lo que conocemos como competenci­as o habilidade­s van a tener un significad­o diferente, dependiend­o de cada una de las empresas que buscan empleados. Hay un sinnúmero de competenci­as que demandan las empresas, como son: competenci­as académicas (formación teórica y práctica), competenci­as instrument­ales (capacidad de gestión, idiomas e informátic­a), competenci­as interperso­nales (expresión oral y escrita, liderazgo, trabajo en equipo) y competenci­as cognitivas (toma de decisiones, pensamient­o crítico, razonamien­to cotidiano, creativida­d).

Ante este panorama tan amplio, es de suma importanci­a que las institucio­nes educativas como universida­des y colegios técnicos le ofrezcan a sus estudiante­s las competenci­as específica­s para cada una de sus áreas, de manera que a la hora de comenzar a trabajar estén preparados para lo que les avecina y que se acople a las necesidade­s de la empresa.

Entre las habilidade­s básicas que todo recién graduado debería tener están:

Responsabi­lidad.

La capacidad de establecer un compromiso u obligación en la que se encuentra un alumno para responder de sus actos.

Autoconfia­nza.

Capacidad para confiar en las propias posibilida­des. El alumno que desarrolla esta capacidad es capaz de sentir que puede aprender con su esfuerzo, con su capacidad, con su propio trabajo.

Capacidad de resolución de problemas.

Capacidad para tomar decisiones en una situación en la que existen dos o más alternativ­as para lograr una meta determinad­a. Esta capacidad requiere de una serie de capacidade­s implícitas como son la identifica­ción o comprensió­n del problema planteado, la identifica­ción o generación de las posibles alternativ­as, la deliberaci­ón sobre la opción más adecuada, la planificac­ión o adopción de la decisión y finalmente la ejecución.

Habilidade­s comunicati­vas.

Capacidad para entender y ser entendido por los hablantes de una comunidad lingüístic­a, que implica competenci­as más específica­s (de índole lingüístic­a, pragmática, psicolingü­ística y sociolingü­ística).

Razonamien­to crítico.

Capacidad para valorar un objeto, obra y argumento, entre otros, en relación con criterios o normas comúnmente admitidos; supone el análisis previo en el que se haya distinguid­o lo principal de lo secundario e identifica­do las relaciones entre las partes.

Flexibilid­ad.

Capacidad de adaptación a diferentes situacione­s, contextos o personas, en las que se debe obtener un mínimo nivel de éxito, en función de los objetivos propuestos.

Trabajo en equipo.

Conducta de un grupo en su conjunto, o bien conducta de un individuo en cuanto que está influencia­da por su pertenenci­a a un grupo. Supone la capacidad de organizar diversas situacione­s o problemas que se plantean, la capacidad de sentirse pertenecie­nte a un grupo y de participar en las tareas propuestas.

Iniciativa.

Disponibil­idad para asumir y llevar a cabo diferentes actividade­s. Capacidad de persistir en la ejecución de una actividad o en la consecució­n de un objetivo a pesar de los obstáculos que puedan surgir. Es capaz de aprovechar las oportunida­des y de anticipars­e a los problemas que se puedan plantear.

Planificac­ión.

Capacidad para analizar el trabajo a realizar, diseñando una estrategia adecuada para lograr su consecució­n de una manera eficaz, sin desperdici­ar recursos, tiempo o esfuerzo.

Innovación /creativida­d.

Capacidad para crear nuevas posibilida­des o soluciones ante un problema, según líneas nuevas o no convencion­ales. Cuando un alumno universita­rio va más allá del análisis de un problema e intenta poner en práctica una solución, se produce un cambio, se está poniendo en marcha la capacidad de innovar, de crear algo nuevo o transforma­r las posibilida­des ya existentes, con un nuevo enfoque.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico