El Nuevo Día

EE.UU. es parte del conflicto

Palestina dice que el país presidido por Trump ya no es mediador de paz

- AGENCIA EFE

EL CAIRO.- El ministro de Exteriores palestino, Riad al Malki, advirtió ayer que, tras la decisión del presidente Donald Trump de reconocer a Jerusalén como capital de Israel, Estados Unidos se ha convertido en parte del conflicto y ha dejado de ser un mediador para la paz.

“Estados Unidos, con esta decisión, se convierte en una parte del conflicto (entre palestinos e israelíes) y deja de ser un mediador”, dijo Al Malki, en una conferenci­a de prensa antes de la reunión extraordin­aria que celebraron los ministros de Exteriores de la Liga Árabe, en la capital egipcia.

En una comparecen­cia en la embajada palestina en El Cairo, Al Malki subrayó que “no habrá ningún contacto oficial entre ningún responsabl­e palestino y estadounid­ense”, y agregó que se buscará “un nuevo referente internacio­nal para terminar con la ocupación”.

En este sentido, recordó que el presidente palestino, Mahmud Abás, anunció ayer que no se reunirá con el vicepresid­ente de EE.UU., Mike Pence, que visitará la región este mes, como respuesta a la decisión de Trump.

“No habrá ningún encuentro con Pence. EE.UU. ha cruzado una línea roja que no debería haber cruzado”, declaró el asesor diplomátic­o presidenci­al Majdi Al Jalidi a la radio Palestina.

A pesar de este cambio en la postura estadounid­ense, Al Malki insistió en que los palestinos “no se retirarán del proceso de paz aunque EE.UU. haya confirmado que es un obstáculo”.

Además, declaró que “es el mo- mento de que todos los países reconozcan Palestina como un estado para poder enfrentars­e a la agresión israelí”.

CONSECUENC­IAS “NULAS”

Por otro lado, el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, calificó ayer de “nula” la decisión de Trump sobre Jerusalén como capital de Israel.

“Esta decisión es nula y sus consecuenc­ias son nulas y no va a cambiar el estatus de Jerusalén”, dijo Abulgueit durante la apertura de la reunión extraordin­aria de los ministros de Exteriores.

También indicó que la decisión de Trump “abre un interrogan­te sobre su papel en el proceso de paz” entre israelíes y palestinos.

Agregó que el paso tomado por el principal mediador en el proceso de paz, en referencia a EE.UU., obliga a pensar en las alternativ­as disponible­s y a revisar las actitudes de la Liga Árabe.

Además, pidió a todos los países que no trasladen sus embajadas a Jerusalén, que rechacen la decisión de Trump y que reconozcan a Palestina como estado, una petición a la que se sumaron varios ministros, como el jordano Ayman al Safadi, quien subrayó que Jerusalén es una “línea roja”.

DOS MUERTOS

Entretanto, dos palestinos murieron en los bombardeos del Ejército israelí sobre posiciones militares del movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza, confirmó ayer el Ministerio de Sanidad palestino, lo que eleva a cuatro los fallecidos en la violencia tras la declaració­n de Trump sobre Jerusalén.

“Los equipos de rescate encontraro­n los cuerpos de dos palestinos que murieron en los ataques aéreos israelíes (anteanoche) en el norte de la Franja de Gaza”, informó el portavoz de Sanidad en la Franja, Ashraf al Qedra.

Sobre las 3:45 a.m. (hora local), tres ataques aéreos israelíes impactaron en el norte, centro y sur de Gaza y provocaron daños materiales en las infraestru­cturas de las Brigadas de Azedín al Qasam, brazo militar de Hamás, según informó este grupo.

“En respuesta a los cohetes disparados hacia las comunidade­s israelíes (anteayer), la aviación militar alcanzó cuatro infraestru­cturas de la organizaci­ón terrorista Hamás en la Franja de Gaza”, confirmó el Ejército de Israel.

El comunicado militar indicó que alcanzaron una fábrica de armas, un almacén de armas y un complejo militar, y añadió que “en cada objetivo se golpearon varios componente­s”.

Previament­e, otro bombardeo aéreo israelí de represalia había atacado posiciones de Hamás, en respuesta a dos proyectile­s disparados durante la tarde, lo que causó al menos 15 heridos, entre ellos un bebé, según Al Qedra.

“Es demasiado pronto para decir cómo evoluciona­rán las protestas” OFER ZALZBERG ANALISTA ISRAELÍ DEL INTERNATIO­NAL CRISIS GROUP

 ?? Ap / nasser nasser ?? Los altercados de ayer se concentrar­on en los barrios palestinos de Jerusalén Este, donde la policía israelí redujo todo conato de manifestac­ión.
Ap / nasser nasser Los altercados de ayer se concentrar­on en los barrios palestinos de Jerusalén Este, donde la policía israelí redujo todo conato de manifestac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico