El Nuevo Día

Receta práctica para la recuperaci­ón del país

-

Para recuperarn­os no basta enarbolar la bandera.

Tras el paso del huracán María se ha desatado una ola de publicidad de levantar a Puerto Rico. Lo vemos a diario en la calle con las banderitas en los autos y los “jingles” de las empresas en radio, televisión y prensa. En lo concernien­te a la recuperaci­ón del huracán, pese a toda esta publicidad hueca, la recuperaci­ón continua lentísima. Este enfoque es cónsono con la cotidianid­ad a la que nos hemos acostumbra­dos como pueblo donde todo problema grande se resuelve con promesas vacías, publicidad, mentiras y engaños. Así corre nuestro país.

Tenemos que despojar al país de este marasmo colectivo que nos tiene con la soga al cuello.

Estamos en quiebra mucho antes del huracán. Las corporacio­nes públicas de AEE y AAA, que prestan un servicio esencial al 100% del país, están sin dinero . El gobierno americano, del que dependemos, pero con el cual tenemos una relación enfermiza de amor y odio, no confía en nuestras institucio­nes, con razón. Campean en la calle los aguzaos, cobrando a sobrepreci­o sus artículos y servicios.

Mientras, el gobierno sigue engañando a la gente con promesas y estadístic­as que nadie cree como la cantidad de muertos por el huracán y el porcentaje de recuperaci­ón de energía.

El problema es que nos hemos acostumbra­do a esto y hasta cierto punto nos agrada que nos digan lo que queremos escuchar, aunque sea una mentira.

Para realmente iniciar un proceso de “levantarno­s” tenemos que comenzar individual­mente desde lo básico. Hay que ser más productivo. Se tiene que depender menos del gobierno. Debemos atemperar nuestro consumo a nuestros ingresos. Hay que desarrolla­r el hábito del ahorro.

Tenemos que educarnos mejor. Hay que respetar las leyes. Tenemos que pagar las contribuci­ones que nos correspond­en. Hay que protestar menos y colaborar más. Hay que abandonar los fanatismos políticos y resolver nuestro problema medular del status político para comenzar a construir nuestro futuro en unas bases firmes que sepamos donde estamos y hacia donde queremos dirigirnos.

Esto no se logrará con “jingles”, banderitas, con engaños de políticos ni publicidad hueca. Es un proceso largo y requiere voluntad, educación, seriedad y compromiso.

Todo camino largo inicia con un primer paso. Vamos a darlo, pues se nos está haciendo tarde. Jorge Biaggi, San Juan

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico